ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay recorta trámites para facilitar comercio exterior y ahorrar USD 20 millones
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay recorta trámites para facilitar comercio exterior y ahorrar USD 20 millones

Publicado 10 julio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: Presidencia UruguayFoto: Presidencia Uruguay

El Gobierno uruguayo anunció un paquete de medidas que busca simplificar procesos de comercio exterior y atraer inversiones, con un ahorro estimado de 20 millones de dólares para el sector privado. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, informó que se reducirá en un 75% la cantidad de documentos exigidos actualmente, en el marco de un proceso de desburocratización y mejora de la eficiencia del Estado.

Oddone explicó que las medidas están orientadas a eliminar regulaciones consideradas redundantes y beneficiar a empresas que generan alrededor de 50.000 puestos de trabajo en el país. “Creemos que es el rumbo que este Gobierno pretende poner sobre la mesa, claramente marcado a la mejora de la regulación de la administración pública. Estamos en un proceso de desburocratización”, afirmó.

El jerarca subrayó que se trata de un paso clave para fortalecer el clima de negocios y apoyar tanto a importadores como exportadores en Uruguay.

Enfoque estructural ante el desafío de la competitividad

Oddone reconoció que Uruguay enfrenta un problema de competitividad, pero advirtió que no puede resolverse mediante una devaluación. “Una devaluación de la moneda no va a resolverlo”, sostuvo. En cambio, consideró que la solución pasa por reducir los costos de producción nacional con medidas estructurales más sostenibles en el tiempo.

Siete ejes de acción

Las reformas se basan en siete principios:

  1. Revisión de gravámenes.
  2. Sustitución de certificados por declaraciones juradas.
  3. Eliminación de licencias administrativas.
  4. Digitalización de procesos.
  5. Optimización de instrumentos existentes.
  6. Mejora en los registros de productos regulados.
  7. Reemplazo de intervenciones obligatorias por optativas.

Doce medidas iniciales

Las primeras 12 acciones fueron definidas tras más de 40 reuniones de trabajo, en las que se identificaron unos 500 procesos susceptibles de mejora. Entre ellas se destacan:

  • Propuesta de reducción de la tasa del LATU.
  • Eliminación de la tasa ANSE para importaciones marítimas.
  • Supresión del anticipo especial del IRAE en importaciones.
  • Sustitución de certificados por declaraciones juradas.
  • Implementación de la autocertificación de origen.
  • Eliminación de licencias para ciertos alimentos provenientes de Argentina.
  • Digitalización de certificados fitosanitarios y de carga terrestre.
  • Incorporación de documentos digitalizados a la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
  • Decreto para agilizar la prórroga de la admisión temporaria.
  • Mejora en el procedimiento de devolución de impuestos (drawback).
  • Facilitación para el registro de productos bajo vigilancia sanitaria.
  • Elaborar normativa para eliminar intermediación perceptiva de despachantes de Aduanas.

Antes del anuncio oficial, las medidas fueron presentadas a las cámaras empresariales. Tres de ellas se incluirán en la próxima ley de presupuesto, mientras que las restantes se aplicarán en los próximos días.

En la conferencia también participaron la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio; el director de Asesoría Política Comercial, Juan Labraga; y el asesor Álvaro Lalanne.

 

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 10 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo DFDS apuesta por el Estrecho y ofrece 300 millones por las rutas más rentables de Naviera Armas
Siguiente Artículo Donald Trump Trump impone arancel del 50% a Brasil y desata nueva crisis diplomática

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?