El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó este lunes 14 de julio el decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, herramienta aprobada por el Congreso brasileño en mayo, que autoriza al país a adoptar contramedidas frente a barreras comerciales consideradas injustificadas.
La firma del decreto ocurre en respuesta al anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien comunicó la intención de aplicar un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. El Gobierno brasileño señala que estas medidas podrían afectar seriamente las exportaciones nacionales y que el nuevo decreto detalla los procedimientos que el Ejecutivo debe seguir para aplicar acciones equivalentes.
De acuerdo con el ministro de la Presidencia, Rui Costa, el decreto se firmó para que pueda ser publicado este martes en el Diario Oficial, coincidiendo con el inicio de reuniones con exportadores para definir una estrategia frente a las restricciones anunciadas.
La normativa establece que, antes de aplicar represalias, deben llevarse a cabo consultas diplomáticas lideradas por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el fin de intentar resolver las diferencias por vía negociada.
Las autoridades brasileñas también comenzarán a dialogar con empresarios del sector exportador, especialmente aquellos con mayor vinculación comercial con Estados Unidos. Las conversaciones estarán encabezadas por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin.
Brasil sostiene que Estados Unidos ha mantenido superávit en la balanza bilateral durante los últimos quince años, y considera que la decisión de Trump responde a un contexto político interno, relacionado con el proceso judicial por intento de golpe de Estado que enfrenta Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense.
Actualmente, el 12 % de las exportaciones brasileñas tienen como destino Estados Unidos, alcanzando un total de 40.300 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones desde ese país fueron de 40.500 millones.