Durante la visita del primer ministro Narendra Modi a Londres, el Reino Unido y la India firmaron este jueves un tratado de libre comercio que establece una reducción arancelaria para productos como textiles, whisky y automóviles, con el objetivo de mejorar el acceso mutuo de empresas a sus respectivos mercados.
Las negociaciones para concretar este pacto se extendieron durante tres años, marcadas por varias interrupciones, y finalmente se cerraron en mayo. La firma del tratado se da en un contexto internacional afectado por medidas arancelarias impulsadas por el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Se estima que el comercio bilateral podría incrementarse en 25.500 millones de libras esterlinas para el año 2040.
Este tratado se posiciona como el más significativo para el Reino Unido desde su salida de la Unión Europea en 2020, aunque se aclara que su impacto económico será limitado si se lo compara con las consecuencias del Brexit. Para la India, representa su acuerdo estratégico más importante con una economía desarrollada y podría abrir el camino para futuras alianzas con otros bloques como la Unión Europea.
El acuerdo contempla un período de ratificación que podría extenderse hasta un año antes de su implementación. El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró que traerá beneficios considerables para ambas naciones al facilitar y abaratar las operaciones comerciales. Modi, por su parte, lo calificó como un modelo de prosperidad compartida, destacando que bienes indios como joyas, mariscos y textiles podrán ingresar con mayor facilidad al mercado británico.
Además del componente comercial, el tratado incluye compromisos de cooperación en áreas como defensa, cambio climático y seguridad. También se eliminará la doble cotización a la seguridad social para trabajadores temporales entre ambos países, y se facilitará el ingreso de visitantes de negocios, aunque no contempla cambios en la política de visados.
Entre los aspectos específicos, el documento establece una reducción gradual de aranceles para bebidas alcohólicas y automóviles. Por ejemplo, el whisky escocés pasará de tributar el 150% al 75% inicialmente, y al 40% en diez años. Vehículos y otras bebidas como ron, vodka y bourbon también estarán incluidos en este esquema de reducción arancelaria.
La India tendrá la posibilidad de acceder al mercado británico con vehículos eléctricos e híbridos mediante un sistema de cuotas. Al mismo tiempo, el 99% de las exportaciones indias se beneficiarán con arancel cero, mientras que el Reino Unido experimentará una baja promedio del 15% al 3% en sus tarifas.
Aunque se trata de un acuerdo relevante para Londres, la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria prevé que, a largo plazo, el comercio exterior británico seguirá siendo un 15% menor que si el país hubiera permanecido en la UE.
Desde el sector privado, tanto británico como indio, se valoró positivamente este avance. Voceros de la Confederación de la Industria Británica señalaron que el acuerdo demuestra que el Reino Unido sigue siendo un país abierto a los negocios, mientras que su par india lo definió como una base sólida para una mayor integración comercial.
Fuente: ABC España