En el marco de la celebración del 109° aniversario del Centro de Navegación del Uruguay (CENNAVE) su presidenta, Mónica Ageitos, brindó un discurso cargado de reconocimiento, análisis del contexto actual y un fuerte llamado al compromiso colectivo para afrontar los desafíos del sector marítimo-portuario.
“Nos reúne hoy celebrar el 109 aniversario del Centro de Navegación del Uruguay, que nació un 28 de julio de 1916”, comenzó diciendo la presidenta, quien saludó especialmente a las empresas socias, al personal del Centro y a las agencias marítimas por su día. Agradeció además a la Comisión Directiva, al equipo del Instituto de Capacitación, a los asesores y colaboradores de las distintas comisiones, así como al Directorio y personal de la Administración Nacional de Puertos (ANP), que también cumplió 109 años recientemente.
A lo largo de su intervención, destacó la capacidad de adaptación del sector ante transformaciones profundas en la industria a nivel global y regional: cambios tecnológicos, nuevas formas de comunicación, evolución en el diseño de buques, infraestructura, hábitos de consumo, servicios y energías limpias. “Todos estos factores han obligado a cambios constantes que provocan que el sector privado esté siempre alerta y actualizado”, subrayó.
En ese contexto, remarcó el rol histórico y estratégico de la actividad marítima y portuaria en el pais, potenciado por el flujo constante de cargas a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y por la confianza que inspira el marco de seguridad jurídica del Uruguay. “Nuestros puertos son las puertas de entrada y salida permanente de productos, insumos y maquinaria. Pero no siempre lo recordamos, hasta que algo interrumpe ese flujo. Entonces, todo el país nos mira”, señaló.
La presidenta dedicó un pasaje especial a la situación actual del sector, reconociendo la pérdida de un importante volumen de tránsitos de contenedores, pero ratificó que desde el CENNAVE se trabaja “en silencio y con responsabilidad” para revertirla. “Hemos sabido convivir con situaciones complejas, con desencuentros regionales, malhumor político y una pandemia que nos obligó a redoblar esfuerzos para mantener los puertos abiertos, trabajando 24/7”, dijo. Y agregó: “Hoy el escenario nos pone en otro momento de trabajo responsable y sin descanso. Pero confío en el trabajo con las autoridades, con nuestra Comisión Directiva, con las navieras, las terminales y los operadores”.
También se refirió a otros segmentos relevantes para la agenda del Centro, como la exportación celulósica, las cosechas de granos de Uruguay y de la región, y el mineral de hierro, que definió como “la gran sorpresa de los últimos años”, con proyecciones que se muestran “impresionantes”. En ese sentido, celebró el renovado interés de Brasil por la Hidrovía.
No obstante, advirtió sobre problemáticas que afectan el desarrollo de la actividad, como los nuevos peajes o aumentos, y la restricción al tamaño de los convoyes, que generan sobrecostos. “Nuestro apoyo y compromiso con las delegaciones uruguayas en las comisiones binacionales y con nuestra Prefectura Nacional Naval es total. Es hora de resolver estos temas, porque los problemas no se solucionan con la creación de Unidades Reguladoras, sino con conocimiento, trabajo y compromiso”, sentenció.
En relación a la infraestructura, destacó la necesidad de avanzar con el ensanche y profundización del Canal Martín García, así como la extensión del Canal de Acceso al Puerto de Montevideo a -14 metros de profundidad. “Competimos con países que exigen puertos profundos, eficientes, con fuerte inversión en tecnología y buenas prácticas ambientales y comerciales”, afirmó.
Hacia el final de su discurso, aludió a la inminente ronda de Consejos de Salarios, subrayando la necesidad de un “diálogo maduro y paz” que permita trabajar con previsibilidad en un contexto complejo. También recordó que el Centro ya presentó su agenda 2025–2030 al Presidente Orsi y a la Ministra Etcheverry, aunque reconoció que la realidad del sector impone nuevos temas día a día.
“La colaboración entre nuestra Cámara y las autoridades es un capital que nos hace bien a todos, porque el éxito de uno será el del otro”, aseguró. Y concluyó con un mensaje de compromiso institucional: “El Centro de Navegación está para sumar. Tenemos personas que viven esta actividad con pasión y que siempre estarán para colaborar, porque no hay otro objetivo para el Centro que no sea el del país”.