En el marco del 109° aniversario del Centro de Navegación (Cennave), la ministra de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Lucía Etcheverry, participó de la celebración con un mensaje claro, el país atraviesa un momento de grandes transformaciones a nivel global y regional, que requieren respuestas ágiles, coordinadas y transparentes para recuperar la competitividad del comercio exterior uruguayo.
“Es un honor estar acá, un honor y una enorme responsabilidad con la coyuntura que nos toca relacionarnos e interactuar”, expresó la ministra al iniciar su intervención. “Estamos en un momento de cambios muy grandes, en el mundo y en la región, cambios que responden a decisiones que se toman en otros lados, y que debemos, necesariamente, comprender con celeridad para que nuestro país y nuestras capacidades la puedan integrar”.
En esa línea, Etcheverry destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado, haciendo especial hincapié en el liderazgo que ha ejercido el Cennave como ámbito de intercambio y cooperación. “Desde el momento que asumimos, incluso a partir del liderazgo del Centro de Navegación, trabajamos en conjunto. Porque además es la forma que entendemos que debe transitar la política pública, para que el país vuelva a encontrar mejores caminos de desarrollo”, afirmó.
Uno de los ejemplos concretos de esta articulación es el trabajo sostenido en programas de capacitación, que desde hace años se llevan adelante entre el Cennave y las autoridades nacionales. “Esto ha significado un trabajo permanente, logrando además muy buenas calificaciones en el exterior”, subrayó.
Etcheverry también se refirió a una agenda compartida que incluye temas clave como la actualización del Plan Maestro de Puertos —un asunto que involucra directamente a la Administración Nacional de Puertos (ANP)—, el dragado de las vías navegables, y la participación estratégica del país en las comisiones de la Hidrovía. En este último punto, resaltó que el ministerio ha tomado la decisión de jerarquizar la representación uruguaya, asignando dicha responsabilidad a la Subsecretaría, en coordinación con la Prefectura Nacional Naval, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) y el propio Cennave.
“Ese es el camino que queremos seguir”, aseguró.
La ministra anunció además la conformación de una delegación integrada por la ANP, Inalog y el Cennave, que viajaría a Paraguay para mantener reuniones con importantes decisores del sector logístico y portuario de la región. “Esto es una señal al país y también hacia la región”, dijo, destacando la importancia de proyectar a Uruguay como un actor relevante en los circuitos regionales de comercio.
Etcheverry cerró su discurso reafirmando el compromiso del gobierno con el trabajo conjunto: “Venimos a ratificar en esta instancia el trabajo conjunto. Además del honor de participar de los 109 años, venimos a decirles que lo que tenemos es la voluntad de trabajar con mucha transparencia, con mucha celeridad, con mucha seriedad, tratando de tomar las mejores decisiones, las más oportunas. Y para esto se requiere que el Cennave esté sentado en la mesa”.