ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El tráfico del puerto de Rotterdam cae un 4,1% en el primer semestre de 2025
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El tráfico del puerto de Rotterdam cae un 4,1% en el primer semestre de 2025

Publicado 30 julio, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Puerto-de-Rotterdam
Puerto de RotterdarmPuerto de Rotterdarm

El puerto de Rotterdam, el más grande de Europa por volumen de carga, registró una disminución del 4,1% en su tráfico total durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 211 millones de toneladas, según informó la Autoridad Portuaria de Rotterdam.

 

Los descensos más pronunciados se produjeron en los segmentos de graneles sólidos y líquidos, con caídas del 8,9% y del 5,3% respectivamente. La carga seca a granel reflejó una contracción general, aunque el tráfico de productos agrícolas creció un 18,6% debido al aumento de las importaciones de semillas oleaginosas como soja, harina de soja y colza. En contraste, el tráfico de minerales como el hierro cayó un 12,2%, afectado por la menor producción siderúrgica en Alemania y las restricciones comerciales.

 

En el caso de los graneles líquidos, el volumen se redujo hasta 96,2 millones de toneladas. No obstante, el tráfico de crudo aumentó un 2,6%, alcanzando los 50,1 millones de toneladas, impulsado por un mayor transporte hacia las refinerías alemanas. El tráfico de GNL también experimentó un repunte del 9%, mientras que otras cargas líquidas a granel retrocedieron un 5,9%, debido al menor suministro de biodiésel desde China y a la disminución del uso de aceite de palma en Europa.

 

El puerto enfrentó además una congestión excepcional en la manipulación de contenedores durante este semestre. Factores como los nuevos horarios de navegación, el tamaño de las escalas, cambios en las alianzas navieras y condiciones meteorológicas adversas al inicio del año incrementaron los tiempos de espera en el lado terrestre, afectando particularmente al transporte fluvial y por carretera. No obstante, la situación en el lado marítimo permanece controlada, con un número muy limitado de grandes portacontenedores en espera. Según la autoridad portuaria, los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones europeas y chinas no han tenido aún un impacto negativo demostrable en el manejo de contenedores.

 

En cuanto al tráfico de contenedores, se registró un aumento del 2,7% en términos de TEUs, alcanzando los siete millones de unidades. Este crecimiento fue impulsado por un repunte del consumo en Europa y un aumento del 8,4% en las importaciones desde Asia. El comercio con Norteamérica creció un 9,1% tras la reconfiguración de alianzas en febrero. Sin embargo, medido en toneladas, el volumen total de mercancías en contenedor cayó un 1%, hasta 66,5 millones de toneladas, debido a un mayor envío de contenedores de exportación vacíos. El número de contenedores llenos de exportación se redujo un 5%.

 

La carga rodada se mantuvo prácticamente estable, con un leve incremento del 0,9% hasta alcanzar los 12,9 millones de toneladas. Los volúmenes relacionados con el Reino Unido aún no logran recuperarse de la ralentización económica, señaló el puerto.

 

Pese al contexto desafiante, la carga general mostró señales de recuperación en el segundo trimestre, con un incremento del 3%, situándose en 3,2 millones de toneladas.

 

Desde el punto de vista financiero, la Autoridad Portuaria de Rotterdam tuvo un semestre estable. Los ingresos crecieron un 5,2%, alcanzando los 462,3 millones de euros. Sin embargo, los ingresos netos disminuyeron en 4,7 millones, quedando en 143,6 millones de euros, debido al aumento de los gastos de explotación en 19,4 millones. El Ebitda mostró un leve crecimiento del 1%, hasta los 295 millones de euros.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 30 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Tensión en la CARP: Argentina impulsa remoción del Secretario Técnico y suspende plenario binacional
Siguiente Artículo Ursula von der Leyen Alemania exige la dimisión de Von der Leyen tras acuerdo comercial con EE.UU.: “Es una traición”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?