ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Estados Unidos declara emergencia nacional por amenazas del Gobierno de Brasil y aplica aranceles del 50%
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Estados Unidos declara emergencia nacional por amenazas del Gobierno de Brasil y aplica aranceles del 50%

Publicado 31 julio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Donald Trump. Foto: Whitehouse.govDonald Trump. Foto: Whitehouse.gov

El presidente Donald J. Trump anunció este miércoles la declaración de una emergencia nacional frente a lo que calificó como “una amenaza inusual y extraordinaria” por parte del Gobierno de Brasil a la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos. Como medida inmediata, la Casa Blanca informó que se impondrá un arancel ad valorem adicional del 50% a las importaciones brasileñas, con algunas excepciones, principalmente en los sectores minero, energético, alimentario y de aviación civil.

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, la decisión se fundamenta en recientes acciones del Gobierno brasileño que, según Washington, atentan contra derechos fundamentales de ciudadanos estadounidenses, interfieren en la economía de EE.UU. y vulneran principios democráticos. Entre las acusaciones figuran órdenes judiciales brasileñas que obligaron a plataformas estadounidenses a censurar contenidos protegidos por la Primera Enmienda, entregar datos de usuarios, bloquear recaudaciones de fondos y modificar algoritmos. En el epicentro de estas acusaciones se encuentra el juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, a quien Trump señala por “abusar de su autoridad” para perseguir opositores políticos, incluyendo ciudadanos estadounidenses, y por actuar en coordinación con otros funcionarios para reprimir la disidencia.

Asimismo, el Gobierno estadounidense denunció la “persecución política” contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, a quien considera víctima de un proceso judicial injustificado que pone en peligro el desarrollo institucional de Brasil y su capacidad de celebrar elecciones libres en 2026.

El arancel del 50% comenzará a regir siete días después de la firma de la orden ejecutiva, con excepciones detalladas en los anexos correspondientes. En 2024, Brasil exportó a EE.UU. por un valor de 40.647 millones de dólares, por lo que el nuevo régimen arancelario representa un golpe económico de alto impacto para el país sudamericano y, especialmente, para la administración de Luiz Inácio Lula da Silva.

Por el momento, Paraguay y Uruguay mantienen el arancel del 10% para sus exportaciones a Estados Unidos, mientras se espera que Argentina negocie una eventual reducción de esa tasa. La medida cambia de forma sustancial las condiciones de acceso al mercado estadounidense para los países del Mercosur, dejando a Brasil en una clara desventaja frente a sus socios regionales y generando un nuevo foco de tensión diplomática y comercial entre ambos países.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 31 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición julio 2025
Siguiente Artículo Delegación uruguaya se reunió con CAFyM

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?