Entre los productos más expuestos se destacan la madera contrachapada y los paneles enchapados (HS 441239), con más de 85.000 TEU exportados en los últimos dos años, seguidos por el café verde (HS 90111), con más de 69.000 TEU. Estos datos evidencian el fuerte peso de los productos agrícolas y forestales en la balanza comercial entre ambos países.
Otros rubros que podrían verse comprometidos incluyen madera aserrada (HS 440711), tiras y frisos para parqué (HS 440910) y granito (HS 680293), todos con volúmenes significativos. En conjunto, los diez principales códigos arancelarios potencialmente afectados agrupan cerca del 84% del volumen contenerizado dentro del listado de las veinte categorías de exportación más relevantes hacia EE. UU.
En contraste, se estima que unos 93.000 TEU corresponden a productos brasileños que quedarían exentos de estos aranceles. Entre ellos figuran la pulpa química para disolución (HS 470200), piedra trabajada para construcción (HS 680299), silicio de menor pureza (HS 280469) y madera tropical aserrada (HS 440729). Estas mercancías, en su mayoría insumos industriales clave, parecen haber sido excluidas para evitar disrupciones en cadenas de suministro críticas para la industria estadounidense.
Sin embargo, estos productos exentos representan solo un 16% del volumen total analizado, lo que resalta la posible magnitud del impacto económico y logístico que podría provocar la nueva política comercial en las exportaciones brasileñas.
La alta concentración de los envíos brasileños a EE. UU. en un número reducido de códigos arancelarios sugiere que los efectos de los nuevos aranceles podrían ser especialmente severos en sectores estratégicos. Aunque se continúan las negociaciones, los exportadores del país sudamericano ya analizan posibles ajustes en sus estrategias de envío y diversificación de mercados, anticipándose a posibles cambios en el escenario comercial bilateral.