ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: China impulsa una política de arancel cero para África
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

China impulsa una política de arancel cero para África

Publicado 7 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: IAFoto: IA

China reforzó su papel como principal socio comercial de África al anunciar, en junio pasado, una política de aranceles cero para todos los productos exportados desde el continente. La medida fue presentada durante una reunión del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) y representa un nuevo paso en el acercamiento estratégico entre Pekín y las naciones africanas.

La decisión implica que cualquier producto exportado desde África a China, sin importar el rubro, estará exento de aranceles, consolidando a China como el destino más competitivo para los exportadores africanos. A esto se suman facilidades aduaneras, cuarentenas simplificadas y un mayor acceso a ferias comerciales y plataformas digitales chinas, medidas que ya se venían desarrollando en años anteriores pero que ahora se amplían con mayor alcance.

Actualmente, el acuerdo comercial entre China y África abarca 53 países del continente, y el intercambio no ha dejado de crecer. Solo en lo que va de 2025, el comercio entre ambas regiones aumentó un 10% respecto al mismo período del año anterior. En algunos casos el salto ha sido mucho más pronunciado: Uganda, por ejemplo, registró un crecimiento del 90% en sus exportaciones hacia China.

Expertos en comercio internacional advierten que estas condiciones ventajosas están generando una reorientación estratégica de África hacia Oriente, alejándose de mercados considerados menos accesibles o más restrictivos.

En particular, la medida de Pekín contrasta con la postura de Estados Unidos, que en los últimos tiempos ha intensificado su política arancelaria en el comercio global. También se distancia de la Unión Europea, donde Bruselas mantiene restricciones para productos clasificados como intensivos en carbono, que enfrentan costos adicionales para ingresar al mercado europeo.

Aunque esas limitaciones estaban previstas como transitorias, las autoridades europeas ya anunciaron que se extenderán al menos hasta 2026. Como resultado, analistas anticipan que materiales clave para la construcción, como el acero y el cemento africano, comenzarán a priorizar el mercado chino, abandonando destinos como Europa.

La política de aranceles cero no solo representa un avance económico para África, sino que también marca un reposicionamiento geopolítico, donde China continúa afianzando su influencia a través de una estrategia comercial agresiva y de largo plazo.

 

 

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas África, Arancel 0, China, FOCAC
fiorella vigorito 7 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Foto Karolina Grabowska China autoriza a 183 empresas brasileñas a exportar café tras anuncio de aranceles de EE.UU
Siguiente Artículo TCP Katoen Natie Cancelaciones de escalas en la región: aclaraciones y contexto ante un fenómeno habitual en la industria marítima

Lo último

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10
2DOS
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?