ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina autoriza la libre circulación de camiones bitrenes
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina autoriza la libre circulación de camiones bitrenes

Publicado 20 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

Argentina implementará un nuevo régimen que permitirá la libre circulación de camiones bitrenes en todo el territorio nacional. La medida quedó oficializada este miércoles a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial y permitirá a estos vehículos transitar sin restricciones horarias, salvo en aquellos tramos donde se identifiquen riesgos para la seguridad vial, los cuales quedarán sujetos a autorización previa.

De acuerdo con la información difundida por el Gobierno argentino, la iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y busca modernizar la normativa, reducir la burocracia y mejorar la competitividad logística. Entre los cambios más destacados se encuentra la unificación de criterios para todas las categorías de bitrenes, lo que elimina trámites adicionales que demoraban más de 90 días para la categoría 3.

Los bitrenes —vehículos de carga conformados por un camión tractor y dos remolques— ofrecen hasta un 75% más de capacidad de carga que un camión convencional, menores costos de transporte y una reducción de emisiones contaminantes. Hasta ahora, solo el 26,5% de las rutas nacionales estaban habilitadas para su uso, mientras que en la provincia de Buenos Aires el porcentaje apenas alcanzaba el 11%.

La decisión, sin embargo, despertó fuertes críticas de legisladores, sectores opositores y usuarios de la red vial. Señalan que la medida se implementa en un contexto en el que gran parte de las rutas argentinas lleva más de dos años sin mantenimiento y muchas se encuentran en estado de deterioro, lo que aumenta los riesgos de accidentes. También cuestionan si la infraestructura actual puede soportar de manera segura este tipo de transporte de gran porte.

En ese marco, dirigentes opositores enviaron un mensaje directo al ministro de Desregulación: “Si de verdad quieren hablar de impulsar la industria y la producción, lo primero que deberían hacer es dejar de destruir la matriz productiva nacional. Porque crecer no es poner más toneladas sobre rutas destruidas, sino garantizar condiciones seguras para quienes producen y para quienes transitan”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 20 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay y su debut soñado: entrevista a Claudia Centurión
Siguiente Artículo Centro de Navegación rechaza críticas y defiende su trayectoria

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?