ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Nuevo paquete de medidas del MEF busca dinamizar inversiones y empleo en el país
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Nuevo paquete de medidas del MEF busca dinamizar inversiones y empleo en el país

Publicado 21 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: MEFFoto: MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este lunes un conjunto de medidas orientadas a impulsar las inversiones en Uruguay, con el objetivo de generar empleo, descentralización y mayor competitividad.

En conferencia de prensa, el ministro Gabriel Oddone, la directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, y el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, detallaron los cinco ejes de la estrategia: jerarquización, agilidad, incentivos, talento y tecnología, y vivienda promovida.

Uno de los anuncios centrales fue la creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión (Dinaii), una nueva unidad ejecutora que integrará a la COMAP y la Dirección Nacional de Zonas Francas, bajo la dirección de Antonaccio. La funcionaria adelantó que la COMAP ya trabaja con inteligencia artificial para acelerar los procesos de análisis, lo que permitirá multiplicar hasta 50 veces la velocidad de resolución en algunos casos.

Los proyectos de inversión inferiores a cinco millones de dólares contarán con un sistema de evaluación simplificada, mientras que los incentivos se concentrarán en iniciativas con impacto en empleo, exportaciones, descentralización, producción sostenible e innovación tecnológica.

Entre las medidas destacan beneficios específicos para Mipymes, como la eliminación del tope de inversión para acceder a beneficios fiscales, mayores exoneraciones de IRAE y plazos extendidos. También habrá estímulos diferenciados para empresas que contraten a mujeres, jóvenes, personas con discapacidad o pertenecientes a colectivos con barreras de acceso al trabajo.

Para las grandes inversiones, el MEF dispuso exoneraciones totales del IRAE en proyectos de más de 30 y 50 millones de dólares, siempre que se inicien dentro de los plazos establecidos y cumplan con indicadores de innovación y generación de empleo.

En cuanto a la atracción de talento y el desarrollo tecnológico, se pondrá en marcha un programa con estímulos tributarios para captar profesionales calificados del exterior y un régimen simplificado para la importación de insumos y equipos destinados a proyectos científicos y tecnológicos.

Finalmente, el MEF asumirá la gestión de los incentivos para la vivienda promovida, priorizando su desarrollo en departamentos con mayores índices de desempleo y pobreza, en coordinación con el Ministerio de Vivienda y gobiernos departamentales.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 21 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Centro de Navegación rechaza críticas y defiende su trayectoria
Siguiente Artículo Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná Usuarios de la hidrovía reclaman sanciones por demoras en el dragado y mayor transparencia en los costos del peaje

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?