ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: APS administrará el canon de la futura megaterminal de contenedores en Santos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

APS administrará el canon de la futura megaterminal de contenedores en Santos

Publicado 29 agosto, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Jornal PortuarioJornal Portuario

El canon de concesión de la Terminal de Contenedores Santos 10 (Tecon Santos 10), ubicada en el muelle Saboó (STS10) del Puerto de Santos, será transferido directamente a la Autoridad Portuaria de Santos (APS), confirmó el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor). Este canon corresponde al pago que realizará el adjudicatario por el arrendamiento del área, y la empresa que presente la mejor oferta se quedará con la concesión.

De acuerdo con el medio A Tribuna, el pliego no establece un monto mínimo, ya que dependerá de las propuestas de los interesados. Sin embargo, se estima que la cifra no será inferior a R$ 1.000 millones.

El ministerio aclaró que los fondos no tendrán un destino específico: «El canon de concesión se asigna a la Autoridad Portuaria, que cuenta con autonomía para decidir las inversiones, siempre dentro de las normas de gobernanza de las empresas estatales», indicó.

Consultada sobre los posibles proyectos a financiar en el puerto, la APS evitó pronunciarse y señaló que solo lo hará una vez que el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) emita su decisión. La publicación del aviso de subasta depende aún de esa aprobación.

Repercusión en Santos

La municipalidad de Santos celebró que la recaudación quede bajo gestión de la APS, señalando que esto permitirá planificar mejor el desarrollo portuario. “Esto asegura la disponibilidad de recursos para impulsar la competitividad del puerto y consolidarlo como un polo estratégico nacional”, expresó en un comunicado, remarcando además que los recursos seguirán siendo federales.

El proyecto

Tecon Santos 10 será la mayor terminal de contenedores de Sudamérica. Se extenderá sobre 621.900 m², con capacidad para 3,25 millones de TEU por año y 91.000 toneladas de carga general.

El contrato de concesión tendrá vigencia de 25 años a partir de 2026 y requerirá inversiones cercanas a los R$ 6,45 mil millones. La subasta está prevista para diciembre.

El plan también contempla la reubicación de la Terminal de Pasajeros Giusfredo Santini (Concais), que pasará de Outeirinhos a Valongo. El futuro operador deberá construir una plataforma destinada a la nueva terminal de cruceros.

Competencia en debate

Especialistas advierten que las condiciones de la subasta incidirán directamente en el valor de las propuestas. La Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) mantiene la restricción que impide participar a empresas que ya operan terminales en Santos, aunque esta disposición está siendo revisada por el TCU.

El consultor Rodrigo Paiva, de Graf Infra Consulting, sostuvo que sin esa limitación “la competencia sería más intensa, ya que las empresas con experiencia aportan solidez financiera y técnica que podría elevar las ofertas”. Con la restricción, advirtió, la disputa podría ser menor y con valores más bajos.

El consultor Luis Claudio Montenegro coincidió, señalando que un proceso abierto genera mejores propuestas y destacó que las inversiones deben enmarcarse en el Plan de Desarrollo y Zonificación Portuaria (PDZ), el cual “debe consolidarse como política de Estado y no de gobierno”.

Por su parte, Antaq defendió la medida como una forma de atraer nuevos operadores, proteger a los usuarios de posibles discriminaciones y reducir riesgos regulatorios y de concentración en el puerto.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

fiorella vigorito 29 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Historias que inspiran en Encuentro Protagonistas
Siguiente Artículo Edición agosto 2025

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?