ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Reunión clave del Comité de la Cuenca del Río Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Reunión clave del Comité de la Cuenca del Río Uruguay

Publicado 1 septiembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto: Intendencia de ArtigasFoto: Intendencia de Artigas

El pasado viernes 29 de agosto se desarrolló en Concepción del Uruguay (Argentina) la reunión ampliada del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay, con la participación de autoridades políticas, académicas y portuarias de los tres países que integran el espacio.

El encuentro contó con la presencia de los intendentes Francisco Azcué (Concordia), Mauricio Davico (Gualeguaychú), Gustavo Bastián (San José), José Luis Walser (Colón), Carlos Albisu (Salto, Uruguay) y Maher Haber (prefeito de Barra do Quaraí, Brasil). También participaron la presidenta de la delegación uruguaya de la CARU, Cecilia Bottino, el senador provincial Martín Oliva, y representantes de Paysandú, Pueblo de Belén, Bella Unión, Artigas, Fray Bentos y Colonia (Uruguay), así como de Villa del Rosario, Federación, Yeruá y Liebig (Argentina). A esto se sumaron autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la UTN, de la UADER y del Ente Portuario. Acompañaron además la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, concejales locales y funcionarios del gabinete municipal.

Durante la sesión, los referentes remarcaron la consolidación del Comité como ámbito clave para el trabajo conjunto y la integración regional. En ese marco, Cecilia Bottino aseguró: “Comparto plenamente los objetivos, entiendo también que el desarrollo de la hidrovía tiene que ser un objetivo central y para eso las definiciones políticas de los gobiernos son muy importantes, pero el trabajo y la acumulación de fuerzas que se hace desde estos lugares han sido claves. Los temas que se consideran en este Comité son los que la CARU tiene dentro de sus competencias, entonces cuenten con la delegación uruguaya para estas actividades”.

Uno de los temas principales abordados fue la necesidad de sostener el dragado del río Uruguay, cuyo contrato de mantenimiento vence en marzo de 2026. Desde el Puerto de Concepción del Uruguay advirtieron que para mantener la actual operatoria portuaria será necesario un nuevo llamado a licitación, a fin de garantizar el flujo de exportaciones recuperado desde el dragado de 2019.

El presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcos Di Giuseppe, respaldó la iniciativa con un comunicado en el que afirmó: “Son condiciones esenciales para garantizar conectividad, eficiencia en el transporte multimodal y la proyección de Entre Ríos en el mundo”. Añadió además que “desde 2018, tras el dragado a 25 pies, el puerto ha recibido 131 buques ultramarinos, exportado más de 2,2 millones de toneladas y movilizado en total 3,9 millones de toneladas. Esta transformación marca un quiebre histórico: el puerto pasó de décadas de casi paralización a una etapa de fuerte dinamismo exportador y potencial creciente”.

Finalmente, Di Giuseppe enfatizó que es clave que la cuenca del río Uruguay avance en la extensión de la navegabilidad comercial hasta el kilómetro 336,3 (Salto-Concordia), con profundidades y estándares acordes a los compromisos binacionales. “Ello permitirá multiplicar y diversificar volúmenes, integrando a Concordia y Salto a un esquema logístico binacional de gran escala. No se trata solo de una cuestión técnica, sino de una decisión política y estratégica”, concluyó.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #ReuniónAmpliada #ComitéCuencaUruguay #IntegraciónRegional, #RíoUruguay #EntreRíos #Salto #Concordia #Gualeguaychú #ConcepciónDelUruguay #Argentina #Uruguay #Brasil
fiorella vigorito 1 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición agosto 2025
Siguiente Artículo Puerto de Itajaí Itajaí se prepara para recibir los buques más grandes del mundo con nueva concesión

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?