El proyecto de modernización del Puerto de Itajaí dio un paso clave este jueves 28 de agosto. El Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) envió al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) el proceso de concesión del canal de acceso, que contempla obras de infraestructura capaces de permitir la operación de embarcaciones de hasta 400 metros de eslora, las más extensas en servicio a nivel global. Según la Secretaría Nacional de Puertos, dependiente del MPor, la subasta está prevista para el primer trimestre de 2026.
La iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno Federal de mejorar la eficiencia logística y aumentar el flujo en terminales portuarias consideradas estratégicas. “Al concesionar los canales de acceso, reducimos la burocracia en el dragado y damos mayor previsibilidad a los operadores. Eso significa costos más bajos y productos nacionales más competitivos”, señaló el ministro de Puertos y Aeropuertos, Sílvio Costa Filho.
El plan se suma a otros proyectos en marcha. La semana pasada, el MPor y la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) lanzaron la licitación para el canal de acceso del Puerto de Paranaguá, cuya subasta ya está programada para el 22 de octubre. La empresa adjudicataria será responsable de ampliar, mantener y operar la infraestructura, incrementando el calado de 13,1 a 15,5 metros.
En paralelo, el Ministerio avanza con las concesiones de Santos, Bahía y Río Grande. En el caso de Santos, Antaq analiza el modelo de licitación, que prevé llevar el calado de 15 a 17 metros de manera progresiva. En Itajaí, se proyecta que el dragado alcance los 16 metros a partir del cuarto año de la concesión.