ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil busca equilibrar su minería entre el desarrollo verde y el riesgo ambiental
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil busca equilibrar su minería entre el desarrollo verde y el riesgo ambiental

Publicado 4 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
EFEEFE

La minería brasileña, motor clave de las exportaciones del país, se encuentra en una encrucijada: mientras emergen iniciativas que podrían impulsar su papel en la transición energética, también avanzan proyectos de ley que amenazan con profundizar el deterioro ambiental.

Según la agencia EFE, Brasil quiere consolidarse como proveedor estratégico a nivel mundial ante el crecimiento acelerado de la demanda de minerales críticos. El país cuenta con ventajas únicas, como el hecho de producir más del 90 % del niobio global, recurso esencial para la transición energética.

El desafío, sin embargo, radica en garantizar que este desarrollo se dé bajo responsabilidad institucional. El país aún carga con las heridas de las tragedias de Brumadinho y Mariana, que dejaron casi 300 muertos, comunidades desplazadas y ríos contaminados por residuos tóxicos.

El Congreso brasileño espera aprobar antes de la COP30 la política nacional de minerales críticos y estratégicos, con el objetivo de transformar la matriz productiva y generar valor agregado en lugar de limitarse a exportar materias primas. No obstante, expertos consultados advierten que la propuesta legislativa podría ampliar la actividad extractiva sin exigir mejoras en sostenibilidad ni en beneficios para las comunidades.

Maurício Angelo, director del Observatorio de la Minería de Brasil, afirmó a EFE que la iniciativa “profundiza” el modelo actual y aumenta los riesgos socioambientales, pues fue elaborada con fuerte influencia de la industria minera y escasa participación social.

En paralelo, el Congreso también aprobó un proyecto que flexibiliza las licencias ambientales para infraestructura, duramente cuestionado por ambientalistas. Aunque el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva vetó algunos puntos, se prevé que gran parte de esos vetos sean revertidos por la Cámara, dominada por legisladores ligados al agronegocio.

La ONG Observatorio del Clima denunció que esta flexibilización representa “el derrumbe de más de 40 años de construcción de la legislación ambiental”. Su coordinadora de Políticas Públicas, Suely Araújo, advirtió a EFE que los minerales clave de Brasil no deben convertirse en una excusa para “minar el país entero” ni para debilitar los controles.

Los desafíos de la región en materia de transición energética y sostenibilidad serán parte del debate en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por EFE en São Paulo, que reunirá a autoridades, expertos y organizaciones de la sociedad civil.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas brasil
estelita ojeda 4 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mapa Río de la Plata Argentina suspende por 60 días medida que afectaba a puertos uruguayos
Siguiente Artículo Exportaciones brasileñas de contenedores se estancan mientras las importaciones crecen con fuerza

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?