ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Mota-Engil gana concesión del puente Santos-Guaruja en Brasil
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Mota-Engil gana concesión del puente Santos-Guaruja en Brasil

Publicado 8 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto. Silvio Filho (vía X)
Foto. Silvio Filho (vía X)Foto. Silvio Filho (vía X)
La constructora portuguesa Mota-Engil obtuvo la adjudicación del contrato para realizar el primer túnel submarino de Brasil, con una inversión estimada en 6.800 millones de reales (aproximadamente US$1.300 millones).

La compañía superó en la subasta a la española Acciona tras ofrecer un descuento del 0,5% en los pagos mensuales que deberá realizar el gobierno del estado de São Paulo. El contrato, con vigencia de 30 años, incluye la construcción, operación y mantenimiento de la obra que unirá a las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa paulista.

El proyecto marca un doble hito: no solo será el primero en su tipo bajo el mar en territorio brasileño, sino que también se ejecutará bajo el esquema de asociación público-privada (APP), con participación de los gobiernos federal y estatal.

Expertos en infraestructura advierten que el desafío principal radica en los riesgos constructivos, como los geotécnicos y de filtración por tratarse de una estructura sumergida. También se consideran riesgos ambientales, aunque la experiencia internacional de Mota-Engil aporta confianza en la viabilidad de la obra.

El túnel tendrá una extensión de 1,5 kilómetros, de los cuales 870 metros estarán bajo el agua. Contará con tres carriles por sentido —uno destinado a un sistema de tren ligero— y acceso para ciclistas y peatones. Actualmente, el cruce entre Santos y Guarujá se realiza principalmente por ferry, con un tránsito diario de unos 21.000 vehículos, 7.700 ciclistas y 7.600 peatones.

Se espera que la nueva infraestructura mejore la movilidad, incremente la seguridad y optimice el flujo de camiones hacia el Puerto de Santos, el más importante de Brasil. El contrato será supervisado por la agencia federal Antaq y la estatal Artesp.

El financiamiento del proyecto prevé que hasta 5.100 millones de reales provengan de recursos públicos, distribuidos equitativamente entre el gobierno federal y el de São Paulo. La subasta se enmarca en un escenario político clave: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva busca la reelección en 2026, al tiempo que el gobernador paulista, Tarcísio de Freitas, también ha mostrado interés en disputar la presidencia

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 8 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Exportaciones brasileñas de contenedores se estancan mientras las importaciones crecen con fuerza
Siguiente Artículo Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica Costa Rica avanza en su ingreso al CPTPP con apoyo del sector exportador

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?