El gobierno argentino publicó este viernes dos resoluciones que impactan en la navegación de la Hidrovía Paraná–Paraguay. Una de ellas atiende directamente el diferendo con Uruguay y la otra afecta al comercio exterior de Paraguay, que depende en un 80% de esta vía.
La primera de las normas, la Resolución 40/2025, dispone la suspensión por 60 días del cambio de zonas en el Rio de la Plata, aplicado unilateralmente por Argentina en octubre de 2024. Aquella decisión había sido rechazada por Uruguay por considerarla violatoria de los tratados bilaterales.
En sus considerandos, la resolución alude a la necesidad de “favorecer la buena navegación” y de propiciar tanto el comercio binacional como el regional. Señala, además, que “en el marco del reordenamiento de las actividades llevadas adelante en el Río de la Plata para el mantenimiento de las condiciones de navegabilidad y ordenamiento del tráfico”, se considera oportuno aplicar una bonificación en la tarifa de peaje del Canal Martín García.
En lo resolutivo, la medida establece:
- Art. 1º: Bonificación de la tarifa de peaje en el tramo comprendido entre la Sección 1.1 y la Sección 1.2 del Canal Martín García, en ambos sentidos.
- Art. 2º: Vigencia de 60 días corridos.
- Art. 3º: Entrada en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
- Art. 4º y 5º: Comunicación a la Administración General de Puertos y publicación oficial.
Aunque la resolución fue interpretada como una señal de buena voluntad de Buenos Aires, especialistas advierten que la negociación sigue siendo frágil. El texto no menciona en ningún punto los acuerdos firmados entre Argentina y Uruguay, lo que para varios expertos resulta inadmisible.
“Argentina decide que por 60 días cumplirá con su palabra comprometida en los acuerdos firmados. ¿Y después? No hay tema de negociación: deben cumplir el Acuerdo y listo”, resumieron analistas consultados por Comexlatam.
Ese mismo día, el gobierno argentino emitió la Resolución 77/2025, que refiere a Paraguay. En ella confirma que el plazo de la bonificación al peaje para el tramo PUERTO DE SANTA FE – CONFLUENCIA (SECCIÓN II), otorgada en junio —por 60 días— finalizó el 1° de septiembre.
De acuerdo con esta resolución, que replica una anterior, la consecuencia inmediata es que Paraguay deberá pagar U$S 1,47 por tonelada de registro neto, lo que encarece el transporte de sus exportaciones. Cabe destacar que no ha habido ninguna comunicación oficial argentina a Paraguay al respecto.
Según las impresiones recogidas por Comexlatam, existe preocupación y malestar en el sector. Voces del comercio exterior alertan que la dinámica argentina, basada en medidas temporales y unilaterales, “genera inseguridad y complica la planificación logística”, incluso dentro de sus propias fronteras.
Las dos resoluciones reflejan una misma lógica: decisiones unilaterales, de alcance temporal y sin referencias explícitas a los acuerdos internacionales.