La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANPYN) publicó este martes 9 de septiembre en el Boletín Oficial una resolución que busca simplificar y acelerar los trámites de excepción a la Ley de Cabotaje. Esta normativa prohíbe a buques de bandera extranjera realizar operaciones entre puertos argentinos, salvo en casos específicos.
La decisión se produce después de que el Congreso rechazara la desregulación total de la marina mercante impulsada por decreto. Con este nuevo esquema, el Gobierno intenta dar respuesta a un reclamo de los puertos privados, que advierten sobre la falta de embarcaciones nacionales para atender la creciente demanda.
La resolución establece que, cuando no haya barcos argentinos disponibles, se podrá autorizar la operación de buques extranjeros mediante un procedimiento más ágil. Aunque ya existía un régimen de excepciones, el Ejecutivo consideró que era lento e ineficaz.
El diagnóstico oficial refleja la magnitud del problema: en 2024 se tramitaron 60 pedidos de certificados de excepción, de los cuales solo 11 tuvieron ofrecimiento de embarcaciones argentinas, pero ninguno resultó viable. En 2025, de 70 solicitudes, apenas 2 pudieron concretarse.
Para acelerar los procesos, bastará con una declaración jurada que certifique la inexistencia de barcos nacionales disponibles. El trámite deberá iniciarse con al menos tres días hábiles de anticipación y, una vez cumplidos los requisitos, el Certificado de Excepción se emitirá de manera inmediata.
Los permisos tendrán una vigencia máxima de 180 días, con posibilidad de prórroga por motivos climáticos o técnicos, y podrán renovarse de forma ilimitada. Sin embargo, la norma incorpora un mecanismo de control: si un armador argentino demuestra que contaba con un buque en condiciones de prestar el servicio, el certificado será revocado y se radicará una denuncia penal por falsedad en la declaración jurada.
Con esta medida, el Gobierno busca dar mayor previsibilidad y eficiencia a la navegación comercial, adaptando la normativa a la realidad del mercado y a las necesidades del transporte por agua.