ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina: Gobierno agiliza excepciones a la Ley de Cabotaje
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina: Gobierno agiliza excepciones a la Ley de Cabotaje

Publicado 9 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Barcaza en Hidrovía Madeira
Barcaza en Hidrovía Madeira

La Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANPYN) publicó este martes 9 de septiembre en el Boletín Oficial una resolución que busca simplificar y acelerar los trámites de excepción a la Ley de Cabotaje. Esta normativa prohíbe a buques de bandera extranjera realizar operaciones entre puertos argentinos, salvo en casos específicos.

La decisión se produce después de que el Congreso rechazara la desregulación total de la marina mercante impulsada por decreto. Con este nuevo esquema, el Gobierno intenta dar respuesta a un reclamo de los puertos privados, que advierten sobre la falta de embarcaciones nacionales para atender la creciente demanda.

La resolución establece que, cuando no haya barcos argentinos disponibles, se podrá autorizar la operación de buques extranjeros mediante un procedimiento más ágil. Aunque ya existía un régimen de excepciones, el Ejecutivo consideró que era lento e ineficaz.

El diagnóstico oficial refleja la magnitud del problema: en 2024 se tramitaron 60 pedidos de certificados de excepción, de los cuales solo 11 tuvieron ofrecimiento de embarcaciones argentinas, pero ninguno resultó viable. En 2025, de 70 solicitudes, apenas 2 pudieron concretarse.

Para acelerar los procesos, bastará con una declaración jurada que certifique la inexistencia de barcos nacionales disponibles. El trámite deberá iniciarse con al menos tres días hábiles de anticipación y, una vez cumplidos los requisitos, el Certificado de Excepción se emitirá de manera inmediata.

Los permisos tendrán una vigencia máxima de 180 días, con posibilidad de prórroga por motivos climáticos o técnicos, y podrán renovarse de forma ilimitada. Sin embargo, la norma incorpora un mecanismo de control: si un armador argentino demuestra que contaba con un buque en condiciones de prestar el servicio, el certificado será revocado y se radicará una denuncia penal por falsedad en la declaración jurada.

Con esta medida, el Gobierno busca dar mayor previsibilidad y eficiencia a la navegación comercial, adaptando la normativa a la realidad del mercado y a las necesidades del transporte por agua.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Boletin Oficial, Buques extranjeros, Comercio exterior, ComexLatam, Hidrovía, Ley de Cabotaje, Resolución ANPYN, Transporte Fluvial
fiorella vigorito 9 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina dicta dos resoluciones con efectos en la Hidrovía
Siguiente Artículo Foto, Agencia IP Paraguay impulsa su modernización económica con la promulgación de tres nuevas leyes

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?