ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Paraguay impulsa su modernización económica con la promulgación de tres nuevas leyes
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Paraguay impulsa su modernización económica con la promulgación de tres nuevas leyes

Publicado 9 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto, Agencia IP
Foto, Agencia IPFoto, Agencia IP
El presidente paraguayo, Santiago Peña, promulgó este lunes tres nuevas leyes destinadas a fortalecer la economía del país, generar empleo y reforzar la integración regional, en el marco de la apertura del Paraguay Business Week 2025 – Alto Paraná Invest Forum, celebrado en Ciudad del Este.
Las normativas aprobadas son el Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera, la actualización del régimen de maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales.
De acuerdo con el Poder Ejecutivo, estas medidas buscan modernizar el marco industrial y económico paraguayo, con efectos directos en sectores como la industria, el turismo y el crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó Peña durante su discurso, en el que recalcó que la estrategia apunta a atraer capitales de Asia y Europa, en lugar de competir con los países vecinos. “El desarrollo del Paraguay se hace con el Brasil y la Argentina”, subrayó.
El mandatario reconoció el intenso debate que precedió a la promulgación de las normativas y agradeció el respaldo del Parlamento y de los ministerios de Economía e Industria y Comercio.
Desde el Gobierno se destacó que el paquete legal permitirá diversificar la matriz productiva, favoreciendo la instalación de industrias tecnológicas para el ensamblaje local de productos como electrodomésticos y celulares.
El objetivo es posicionar a Paraguay como un polo regional de innovación y empleo de alto impacto.
Peña enfatizó que la industria es la clave para alcanzar mayores niveles de ingreso y desarrollo: “Ahí es donde los paraguayos estamos decididos a ir, en apoyar a esos patriotas que deciden endeudarse a largo plazo, contratar y generar inversiones”, dijo.
Finalmente, el jefe de Estado proyectó la visión del país hacia el escenario internacional: “Queremos ser protagonistas y promover proyectos de integración”, concluyó.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Paraguay
estelita ojeda 9 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barcaza en Hidrovía Madeira Argentina: Gobierno agiliza excepciones a la Ley de Cabotaje
Siguiente Artículo Empresarios y gobierno debatieron sobre desarrollo en la Expo Prado

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?