El más reciente informe del Índice Líder CERES + (ILC+) reveló que la actividad económica uruguaya registró una variación de ‑0,02 % en setiembre, marcando la primera tasa no positiva del año y poniendo fin a un período de trece meses consecutivos de crecimiento.
Este estancamiento representa una señal clara de que el ritmo de expansión de la economía se está moderando. Durante los primeros meses del año, el dinamismo estuvo impulsado por factores como la temporada turística, la reapertura de la refinería de ANCAP, las colocaciones de carne bovina y la cosecha de soja. Sin embargo, ya no se visualizan nuevos impulsos que sostengan ese crecimiento.
Por otra parte, el Índice de Difusión (ID) del ILC+ se ubicó en un 43 % durante setiembre, lo que indica que menos de la mitad de las variables que componen el indicador mostraron crecimiento.
En cuanto a las previsiones para el producto interno bruto (PIB), la mediana de la encuesta de expectativas del Banco Central del Uruguay (BCU) ajustó el crecimiento proyectado para 2025 a 2,4 %. Mientras tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene una estimación de 2,6 %.
Sectores clave
Agropecuario: En el mes de análisis, el precio del ganado gordo promedió los USD 5,3 por kilo en cuarta balanza, cifra superior a la de agosto y un 31 % mayor que la observada hace un año. Las exportaciones agropecuarias también mostraron fuerza: carne bovina por USD 230 millones (+42 % respecto a setiembre de 2024) y soja por USD 200 millones (+22 %).
Industria: La actividad industrial creció en julio, con un aumento de 2,1 % en producción total (desestacionalizado) y 1,1 % en el núcleo manufacturero, aunque el empleo en el sector continuó cayendo: el personal ocupado bajó 0,9 % respecto a junio.
Mercado laboral y consumo: La tasa de desempleo ascendió a 7 % en agosto, luego de tres meses consecutivos de descenso. Las importaciones de bienes de consumo se redujeron 9,6 % en agosto frente a julio, mientras que la recaudación por IVA creció 1,3 % respecto al mes anterior, pero permaneció un 0,6 % por debajo del mismo mes del año anterior.
El informe del ILC+ advierte que, si bien algunos sectores mantienen dinamismo —como el agropecuario—, el conjunto de la economía no presenta señales de expansión robusta hacia fines del año. Los analistas del CERES señalan que será “necesario esperar los datos de los próximos meses para verificar si efectivamente se configura una tendencia de desaceleración”.
Fuente: CERES – Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.