ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: ADECON plantea reformas para mejorar el funcionamiento del CIH
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

ADECON plantea reformas para mejorar el funcionamiento del CIH

Publicado 17 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

La Agencia de Desarrollo Sostenible de las Hidrovías y de los Corredores de Exportación (ADECON) presentó una propuesta dirigida a la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay–Paraná (CIH), con el objetivo de introducir mejoras estructurales en su modelo de funcionamiento. El planteo pone el acento en la previsibilidad, la continuidad y la eficiencia de los trabajos.

ADECON advirtió que la baja frecuencia de las reuniones del CIH afecta la preservación de la memoria institucional y la continuidad de los procesos. A este escenario se suman factores como los cambios en las representaciones nacionales tras cada elección presidencial en los países miembros, así como la rotación de delegados de cancillerías y organismos técnicos —entre ellos la ANTAQ, la Marina de Brasil y el DNIT—, ya sea por recambios políticos o por trayectorias de carrera. Esta dinámica, señalaron, obliga en reiteradas ocasiones a retomar discusiones ya abordadas y a repetir gestiones previamente realizadas.

Para superar estas dificultades, ADECON propone establecer un calendario fijo de reuniones del CIH cada seis meses, siguiendo el modelo del MERCOSUR, además de garantizar la regularidad de la Comisión del Acuerdo (CA) para agilizar la toma de decisiones en asuntos estratégicos. También plantea abrir un debate urgente sobre cuestiones centrales como la armonización regulatoria, la libertad de navegación y las concesiones de infraestructura.

Según los impulsores de la iniciativa, estas medidas buscan fortalecer la gobernanza de la Hidrovía Paraguay–Paraná, reducir las discontinuidades y asegurar mayor previsibilidad en el desarrollo de este corredor logístico, considerado clave para la integración y la competitividad regional.

Entre los firmantes de la propuesta figuran Adalberto Tokarski, Diego Azqueta, Bernd Gunther, Bismark Rosales, Santiago Ferrari y Luis Zubizarreta.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas ADECON, Desarrollo, Hidrovía, transporte
fiorella vigorito 17 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay y Argentina retoman diálogo por peaje en la Hidrovía con participación del sector privado
Siguiente Artículo COSCO asegura estabilidad en la ruta transpacífica pese a inminentes tarifas de EE. UU.

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?