El grupo aéreo franco-holandés Air France-KLM confirmó su intención de adquirir una participación de hasta el 44,9% en TAP Air Portugal, en el marco del proceso de privatización impulsado por el Gobierno portugués. La operación se enmarca en la estrategia del consorcio europeo para consolidar su presencia en el sur del continente y fortalecer su red de conexiones con América Latina y África.
Durante la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre, el consejero delegado de Air France-KLM, Ben Smith, informó que la empresa está preparando una manifestación formal de interés, que deberá presentarse antes del 22 de noviembre. El ejecutivo destacó que TAP representa un socio estratégico clave por su ubicación en el Atlántico y su fuerte posición en rutas con destino a Brasil, uno de los mercados más importantes para la aviación europea.
El plan de privatización, aprobado en julio, establece que el Estado portugués mantendrá el 50,1% del capital de la aerolínea, mientras que el 49,9% restante se abrirá a la inversión privada. De ese total, un 44,9% será destinado a un inversor estratégico y un 5% reservado para los empleados de la compañía.
TAP, que ha atravesado sucesivas etapas de nacionalización y privatización desde la década de 1990, fue recapitalizada por el Estado portugués durante la pandemia del Covid-19 para evitar su quiebra. Esta inyección de fondos públicos implicó una profunda reestructuración de la compañía bajo la supervisión de la Comisión Europea.
Con la venta parcial, el Ejecutivo luso busca reducir su exposición financiera, atraer capital extranjero y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la aerolínea. Además de Air France-KLM, otros grupos del sector han mostrado interés en participar del proceso, reflejando el atractivo del mercado aéreo portugués como punto de conexión entre Europa, América y África.
De concretarse la operación, Air France-KLM reforzaría su posición frente a otros grandes grupos como IAG (matriz de Iberia y British Airways), consolidando una red de rutas más competitiva y ampliando su presencia en el mercado transatlántico.
Fuente: Euronews