ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Análisis privados destacan el crecimiento de Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Análisis privados destacan el crecimiento de Paraguay

Publicado 14 noviembre, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque cargando soja paraguaya
Buque cargando soja paraguaya

La trayectoria ascendente del crecimiento de Paraguay ha sido una coincidencia en distintos estudios realizados tras los números oficiales del primer semestre.

Así lo consignó el portal MercoPress, que se basa en análisis privados como los realizados por el Banco Itaú, la empresa Mentu y la fundación Getulio Vargas de Brasil.

De acuerdo con lo que recoge MercoPress de lo expresado por Banco Itaú, la actividad económica paraguaya “se expandió en el segundo trimestre de 2023 tras la normalización de la producción agrícola después de una grave sequía el año pasado”. 

En ese sentido, agrega que “la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el final del año se mantuvo en 5,6%”.

En tanto, los números de la consultora Mentu indican que se espera un crecimiento de 6,2% en 2023, proyección más ambiciosa del 4,5% proyectado por el Banco Central del Paraguay.

En cifras globales, Itaú concluye que la cifra anual “se deriva de la normalización en la agricultura (46,6% en el segundo trimestre, frente al 52,7% en los tres primeros meses del año), así como en los sectores de generación de electricidad y agua (19,5%, frente al 22,8%) tras una grave sequía el año pasado”, según MercoPress. 

Asimismo, se agrega que la actual sequía se sufrió en tiempos previos a la siembra de soja, por lo que no incide en las previsiones.

En lo que respecta a los sectores que están por fuera de los mencionados, el crecimiento del PIB fue del 2,6% interanual en el segundo trimestre, frente al -0,5% del primer trimestre. 

Por otra parte, los servicios y las manufacturas también registraron crecimiento, con “3,4% interanual y 2,8% (desde – 2,2%), respectivamente”.

Como contrapartida a estos sectores, la producción ganadera y la construcción se mostraron débiles y con caídas del 1,48% y 4,48% respectivamente. Sin embargo, en este último caso tuvo una recuperación con respecto al semestre anterior, en donde la caída fue de 13,8%.

Por su parte, la consultora Mentu coincidió en la tendencia de crecimiento de un país “con indicadores macroeconómicos ordenados” y con un PIB para 2023 “de alrededor de US$ 45.000 millones”. 

Asimismo, asegura que, pese a tener por delante varios retos, “la pobreza se ha reducido considerablemente”.

“Según Mentu -asegura MercoPress-, existen zonas geográficas en el país que se encuentran en un especial proceso de expansión y que, por tanto, ofrecen nuevas oportunidades de desarrollo económico”.

En tanto, la Fundación Getulio Vargas hizo hincapié en las mejoras de Paraguay, pero en lo que respecta a la lucha contra el lavado de dinero, propiciando un ambiente que se mantiene favorable a los negocios.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Crecimiento, Getulio Vargas, Itaú, Mentu, Paraguay
ComexLatam 14 noviembre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Experiencia única de realidad virtual de la mano de Katoen Natie TCP
Siguiente Artículo Satisfacción por propuesta de Uruguay en feria China

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?