ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Antaq apunta a mejorar viabilidad en concesión de Hidrovía con Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Antaq apunta a mejorar viabilidad en concesión de Hidrovía con Uruguay

Publicado 14 marzo, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Hidrovía Laguna Merín
Foto: AntaqFoto: Antaq

La Agencia Nacional de Transporte Hidroviario de Brasil (Antaq por sus siglas en portugués) apunta a mejorar los estudios de viabilidad en la Laguna Merín, de cara al desarrollo de la hidrovía de la laguna compartida y de la llamada Hidrovía Uruguay-Brasil, que une también a la Laguna de los Patos.

Según información oficial divulgada por el organismo, la Antaq “aprobó actualizaciones del estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental”.

Tras llevar adelante los ajustes previstos, lo que pretenden las autoridades es abrir un proceso de consulta pública, pensando en contribuciones, subvenciones y “sugerencias para mejorar los documentos técnicos y jurídicos para la exploración de infraestructuras fluviales” en la vía navegable.

Uno de los directores de Antaq, Alber Vasconcelos, explicó que esto se trata de un paso “fundamental para que se cumplan debidamente los trámites legales y técnicos” para el éxito de la concesión de la infraestructura.

El organismo recordó que la Laguna Merín actualmente no es navegable, pero que su potencial de desarrollo es de alta consideración.

Para ello, alguno de los puntos que señala para mejorar y poder plasmar el proyecto son los siguientes: 

-Establecer un cronograma de construcción de la terminal portuaria uruguaya (Terminal Tacuarí).;

-Definir en coordenadas geográficas el área a otorgar, a fin de compatibilizar con el área a dragar.

-Verificar la viabilidad de la revitalización de la presa y esclusa de San Gonzalo (canal que une ambas lagunas).

-Revisar el costo por tonelada del servicio de transporte por vía navegable después de las mejoras con miras a aumentar el atractivo del modo por vía navegable en comparación con el modo por carretera.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Antaq, Canal San Gonzalo, Hidrovía, Laguna de los Patos, Laguna Merín, Uruguay-Brasil
ComexLatam 14 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo India y la EFTA firman tratado de libre comercio, potenciando relaciones económicas
Siguiente Artículo Paraguay busca ampliar acceso de carne al mercado japonés

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?