ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Antaq brasileña se interesa por el desarrollo de hidrovías y cabotaje
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Antaq brasileña se interesa por el desarrollo de hidrovías y cabotaje

Publicado 16 junio, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura
Imagen: gov,br
Imagen: gov,brImagen: gov,br

“Las vías fluviales son la última frontera del desarrollo de infraestructura. Necesitamos construir las primeras hidrovías para tener una curva de aprendizaje y desarrollar nuestra matriz”. Así se manifestó Eduardo Nery, director de la Agencia Nacional de Transporte Fluvial de Brasil (Antaq por sus siglas en portugués) en defensa de las inversiones en hidrovías y el desarrollo del cabotaje.

Nery, que compareció ante la comisión de Vialidad y Transporte de la Cámara de Diputados brasileña, sostuvo que no se puede prescindir de esta modalidad de transporte y aseguró que es la forma de llegar a “una matriz equilibrada y de menores costos logísticos”.

En ese sentido, explicó que la Antaq está llevando adelante actividades que buscan el fortalecimiento de las hidrovías y estas se ajustan al Plan Sectorial de Hidrovías.

“Tenemos Planes Sectoriales que se están construyendo muy bien y están siendo concluidos por Infra SA. Hay un Plan Sectorial de Puertos y, por primera vez, un Plan Sectorial de Hidrovías, que dialoga con el Plan Logístico Nacional”, dijo Nery.

Asimismo, reconoció que “falta completarlo”, pero que ya se están viendo resultados, producto las tecnologías que permitirán simular cuáles serán las inversiones prioritarias”. 

En otro orden, el jerarca indicó que los planes de hidrovía y portuario se suman al Plan Territorial y Aerovía, por lo que se espera identificar las principales acciones requeridas para desarrollar los subsistemas de transporte nacional vinculados al ferrocarril, las rutas, la navegación, los puertos y la aerovía.

En relación al cabotaje, lo que explicó fue que la relación directa de este con la multimodalidad tiene que ver con la necesidad de tener más incentivos para desarrollarse.

“El 90% de los operadores de transporte multimodal son de cabotaje. Por lo tanto, necesitamos costos de combustible más atractivos y simplificación fiscal. También necesitamos ampliar nuestra oferta de flota que atiende estos servicios”, manifectó Nery..

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

ComexLatam 16 junio, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
Siguiente Artículo Buque varado continúa atravesado en el Paraná

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?