ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Apertura del Segundo Curso de Gestión Moderna de Puertos de la UNCTAD en Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Apertura del Segundo Curso de Gestión Moderna de Puertos de la UNCTAD en Uruguay

Publicado 13 marzo, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

El martes 11 de marzo, se celebró la ceremonia de apertura del Segundo Curso de Gestión Moderna de Puertos de la UNCTAD, un evento organizado por el Instituto Nacional de Logística de Uruguay (Inalog) con colaboración con el Instituto de Capacitación del Centro de Navegación de Uruguay (Cennave). La ceremonia, que tuvo lugar en Montevideo, reunió a importantes autoridades nacionales e internacionales del sector portuario.

Entre los presentes se destacaron la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, la subsecretaria de Transporte, Claudia Peris, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo. También participaron destacados representantes internacionales como Gonzalo Ayala, responsable de la Red de Habla Hispana del Programa Gestión Portuaria de la UNCTAD, y Aurelio Martínez, economista y ex presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, quien además es uno de los profesores del curso.

Este curso forma parte del programa TrainforTrade de la UNCTAD y se lleva a cabo por una cooperación entre el Cennave e Inalog. En esta edición, participan autoridades portuarias de diversas ciudades internacionales como Valencia, Gijón y Las Palmas.

Durante su intervención, Mónica Ageitos, presidenta del Cennave, resaltó la importancia de contar con una gestión eficiente y sostenible en los puertos. “Este curso no solo ampliará los conocimientos, sino que también fortalecerá la cooperación entre los participantes, tanto de organismos públicos como privados”, afirmó. Ageitos subrayó además “el compromiso de Cennave e Inalog con la mejora continua del sector portuario y la integración con los estándares internacionales, lo cual es clave para optimizar los procesos y asegurar una gestión portuaria moderna y eficiente”.

El curso busca capacitar a los participantes en las mejores prácticas de gestión portuaria, contribuyendo al desarrollo de puertos más competitivos y sostenibles en la región y a nivel global.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 13 marzo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paso Bermejo: una crisis que se extiende a la región
Siguiente Artículo Plantación de soja Brasil saca provecho de la guerra comercial EEUU-China

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?