ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina aprueba nuevo puerto en Timbúes bajo el RIGI
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNL04

Argentina aprueba nuevo puerto en Timbúes bajo el RIGI

Publicado 6 noviembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció en su cuenta oficial de X la aprobación del noveno proyecto RIGI, que contempla la construcción de un nuevo puerto multipropósito en Timbúes, provincia de Santa Fe, sobre el río Paraná. La iniciativa, a cargo de Terminales y Servicios S.A., demandará una inversión de USD 277 millones y permitirá el almacenamiento y operación de fertilizantes, granos, combustibles, minerales de hierro y productos siderúrgicos, consolidando la posición estratégica de la hidrovía Paraná-Paraguay para el comercio exterior argentino.

“El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná. Con una inversión de US$277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina”, expresó Caputo al comunicar la medida.

Un proyecto amparado por el RIGI

El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), incorporado a través de la Ley Bases y vigente desde octubre de 2024, busca atraer inversiones superiores a los USD 200 millones mediante beneficios fiscales, estabilidad jurídica por 30 años y facilidades aduaneras.
Con este nuevo emprendimiento, las inversiones aprobadas bajo el RIGI alcanzan los USD 24.800 millones, consolidando el interés del sector privado en proyectos de infraestructura, energía y logística.

Según detalla el Gobierno, el régimen promueve la llegada de capitales en sectores estratégicos —como infraestructura, energía, minería, siderurgia y tecnología—, fomentando la creación de empleo, el desarrollo local y el aumento de las exportaciones.

Terminal Timbúes: innovación y sostenibilidad

El nuevo Puerto Terminal Timbúes será un puerto multipropósito de última generación, cuya construcción generará hasta 300 empleos en su etapa inicial y 200 puestos permanentes una vez operativo.

La compañía informó que el proyecto contará con acceso ferroviario de trocha ancha y angosta, una red vial integrada y un hub barcacero, lo que permitirá agilizar las operaciones logísticas, reducir costos y mejorar la competitividad exportadora.

Además, el desarrollo se diseñó bajo un enfoque de sustentabilidad. Terminales y Servicios anunció que el complejo incluirá una reserva natural protegida de 70 hectáreas —en convenio con la Fundación ProYungas—, el uso de ferrocarril y rutas alternativas para reducir la huella de carbono, un sistema “round trip” de transporte eficiente y la instalación de un parque solar propio para el abastecimiento energético del predio.

Terminales y Servicios S.A.: red logística nacional

Terminales y Servicios S.A. es una empresa argentina dedicada a la operación portuaria y logística integral, especializada en carga y descarga de buques y barcazas, además de ofrecer servicios de almacenamiento, fraccionamiento, envasado y despacho por vía terrestre y ferroviaria.

Con sede central en San Nicolás de los Arroyos, la firma opera también en Quequén, Villa Constitución, Arroyo Seco, Puerto General San Martín y Timbúes, conformando una red logística que conecta las principales zonas productivas del país con los mercados internacionales.

El proyecto de Terminal Timbúes representa un paso decisivo en la expansión de su infraestructura, reforzando su compromiso con la eficiencia operativa, la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, pilares centrales en la nueva etapa de modernización portuaria que impulsa el Gobierno argentino.

You Might Also Like

La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay

Matarani inicia una transformación histórica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Argentina, Inversión, Luis Caputo, Nuevo proyecto, RIGI, Timbúes
fiorella vigorito 6 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay impulsa ajustes laborales y productivos para fortalecer su competitividad
Siguiente Artículo Barajas recupera la normalidad tras el caos del miércoles

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?