ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina desregula el mercado aerocomercial
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina desregula el mercado aerocomercial

Publicado 11 julio, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Pista de Aeroparque en Buenos Aires
Foto: gob.arFoto: gob.ar

 

 

 

 

Con el objetivo de fomentar la competencia y eliminar trabas en el acceso a los mercados aerocomerciales, el gobierno argentino comenzó la desregulación del sector a través de la normativa publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata del Decreto 599/2024, relacionado con las autorizaciones aerocomerciales para operar en el territorio nacional argentino.

Con esta nueva disposición podrá haber más operadores de rampas y cada compañía aérea tendrá el derecho de elegir la empresa a la que contratar por el servicio, algo que hasta el momento estaba en manos de la empresa Intercargo o de las propias aerolíneas.

Luego de la publicación oficial del decreto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a la normativa y dijo que se trata de una “modernización y liberación” de las mismas, que impactará positivamente en la atracción de inversiones, generación de conectividad, nuevas rutas y mejores precios en los boletos aéreos.

En ese sentido, el texto de la nueva norma, en su artículo 7° expresa que regirán por los siguientes principios:

 

“A) Libre acceso al mercado de nuevos explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles.

 

  1. B) Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores aerocomerciales y operadores aeroportuarios.

 

  1. C) Desregulación tarifaria y libertad en la determinación de precios.

 

  1. D) Resguardo de la seguridad operacional.

 

  1. E) Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados.

 

  1. F) Libertad comercial en la fijación de frecuencias y rutas aéreas, sujeta a estrictos criterios operativos y a la necesidad de que el tráfico aéreo se desarrolle de manera segura y ordenada.

 

  1. G) Intervenciones de la Administración Pública Nacional limitadas y eficientes, de carácter digital/electrónico, tendientes exclusivamente a la preservación de los principios enunciados en este artículo.

 

  1. H) Otorgamiento inmediato de capacidad y/o frecuencias solicitadas, salvo estricto y fundado impedimento técnico operativo sujeto a reglamentación transparente.

 

  1. I) Incentivos para la realización de nuevas rutas aerocomerciales y/o para la operación de nuevos transportadores.

 

  1. J) Declaración de niveles de aeropuertos.

 

  1. K) Cálculos transparentes para la determinación de una base de referencia adecuada tomando como línea de base de validación las próximas dos temporadas semestrales de programación.

 

  1. L) Deber de declarar la capacidad aeroportuaria conforme estándares de transparencia.

 

  1. M) Acceso y asignación justa, con estándares internacionales, de los servicios y espacios comunes aeroportuarios, que permitan la libre competencia.

 

  1. N) Establecimiento de indicadores e índices de monitoreo atendiendo a la eficiencia operacional, la regularidad, la puntualidad y la planificación.

 

  1. O) Participación en la toma de decisiones, con carácter ad honorem, de los transportadores, operadores de servicios aeroportuarios y actores de la industria, coordinados ejecutivamente por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Decreto 599/2024, mercado aerocomercial, Transporte aéreo
ComexLatam 11 julio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Llegada de Straddle Carrier a TCP TCP recibió nuevo equipamiento
Siguiente Artículo Contenedores Exportaciones récord de Brasil pese a impacto de Argentina

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?