ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: “Argentina está muy comprometida con el desarrollo de la VNT”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

“Argentina está muy comprometida con el desarrollo de la VNT”

Publicado 16 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura

El director de Coordinación de Cuenca de la Cancillería argentina, Nicolás Rebok, destacó la visión del actual gobierno de su país para el desarrollo de la Vía Navegable Troncal (VNT), que es el tramo local de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP), y la intención de facilitar las inversiones en infraestructura. 

En su participación en el Foro Fluvial Sudamericano, Reebok sostuvo que “Argentina está muy comprometida, sobre todo a partir de la presente gestión (encabezada por el presidente Javier Milei), con el desarrollo de la VNT” y aclaró que, es ese sentido, el país quedó “en deuda, porque durante la gestión anterior no se avanzó en la adjudicación de la concesión, que venció en 2021”.

En contrapartida, el jerarca recordó los dos recientes decretos firmados por el Poder Ejecutivo, uno que declara servicio público esencial a las tareas de dragado y balizamiento y otro que delega a la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables el llamado para la adjudicación de la licitación de la VNT.

Si bien por el momento, la Administración General de Puertos “va a seguir ejerciendo el control de la VNT, una vez que se adjudique a la nueva empresa, será entonces la Subsecretaría” mencionada, agregó Rebok.

En términos generales, se refirió también a la escasa inversión que han sufrido las hidrovías en América del Sur y, en lo particular, hizo hincapié en el régimen de incentivos para grandes inversores promovido por el gobierno argentino, “que establece, básicamente, estabilidad cambiaria, financiera y aduanera para aquellos que inviertan con fines de exportación”.

Asimismo, agregó que “una de las áreas abarcadas por estos incentivos es, precisamente, la infraestructura”, junto con la energía, minería y la industria forestal.

“Es bueno mencionar que se están dando pasos para facilitar las inversiones extranjeras en la VNT”, subrayó.

Modos complementarios
En otro orden, Rebok se refirió a los problemas de extrema bajante que afronta la región desde hace cuatro años y dijo que “las hidrovías tienen que tener un complemento, en otros medios de transporte, que en situaciones de extrema urgencia garanticen el transporte de los productos”.

En ese sentido se refirió a los corredores bioceánicos viales y la construcción de puentes carreteros. 

Asimismo, mencionó que Argentina ha “invertido la línea del ferrocarril Urquiza, que une Paraguay y llega prácticamente hasta Buenos Aires”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Foro Fluvial Sudamericano, Hidrovía, HPP, Nicolás Rebok, VNT
ComexLatam 16 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Consultas públicas MOPC MOPC avanza en ruta bioceánica tras consultas públicas
Siguiente Artículo María José González del MIEM Uruguay y su avance en la cadena logística sustentable

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?