La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp) emitió un comunicado el viernes, en el que denunció que la decisión argentina afecta directamente al comercio exterior paraguayo, especialmente a la importación de combustibles. El kilómetro 171 es un punto estratégico utilizado desde hace décadas por Paraguay, y su suspensión forzaría el desvío a otras terminales, lo que podría encarecer la logística y el precio final para los consumidores.
“Urgimos intervención a las autoridades competentes del Paraguay para que esta medida sea reconsiderada y se restablezca la operatividad”, expresó la Cámara, y pidió que cualquier revisión futura se realice mediante diálogo técnico e institucional.
Por su parte, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) advirtió que el cambio implicaría un aumento de hasta el 70% en los costos logísticos, además de riesgos operativos y ambientales.
En el marco de la reciente cumbre del Mercosur, el presidente Santiago Peña planteó el tema a su par argentino, Javier Milei, remarcando la necesidad de una solución consensuada que garantice la libre navegación y el abastecimiento normal de combustibles.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, calificó la medida como “un poco exagerada” y señaló que ya fue realizada una solicitud formal para su suspensión. Agregó que, si bien los controles aduaneros y ambientales son importantes, no deberían implementarse a través de restricciones que afecten el comercio.