ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina implementa un nuevo protocolo para prevenir la trata de personas en buques pesqueros extranjeros
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina implementa un nuevo protocolo para prevenir la trata de personas en buques pesqueros extranjeros

Publicado 13 junio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
prefectura naval argentinaprefectura naval argentina

La Prefectura Naval Argentina, en conjunto con el Ministerio de Seguridad Nacional, oficializó la implementación de un nuevo “Protocolo para la Prevención y Detección del Delito de Trata de Personas a bordo de Buques Pesqueros Extranjeros”, una herramienta clave para combatir la explotación laboral en el ámbito marítimo.

La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial de la Nación y está destinada exclusivamente al personal de la Prefectura que, en cumplimiento de sus funciones policiales, toma contacto con tripulaciones de embarcaciones extranjeras, ya sea durante ingresos a puertos argentinos, arribadas forzosas, capturas por pesca ilegal, o en operativos de asistencia médica y aeroevacuaciones.

El protocolo fue desarrollado con la intervención del Departamento de Investigaciones de Trata de Personas y del Equipo Interdisciplinario para el Control de los Espacios Marítimos y sus Recursos (EICEMAR), con el acompañamiento de fiscales federales y funcionarios del Ministerio de Seguridad.

El nuevo instrumento busca establecer criterios claros y orientativos para que el personal policial pueda advertir señales de posibles casos de trata de personas, especialmente en buques pesqueros de flotas extranjeras que operan cerca de la Zona Económica Exclusiva argentina. Estas embarcaciones, señala el texto, suelen mantenerse en altamar durante períodos prolongados, fuera del alcance de controles jurisdiccionales, y con tripulaciones algunas veces reclutadas mediante engaños por agencias de contratación en el extranjero.

“La situación de vulnerabilidad de muchos tripulantes, el aislamiento, las barreras idiomáticas y la falta de contacto con tierra, son condiciones propicias para la explotación laboral y otros delitos conexos”, detalla el protocolo.

El documento se apoya en una sólida base normativa que incluye la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional, la Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas, y el Convenio N°188 de la OIT, que protege los derechos de los trabajadores del sector pesquero.

Desde la Prefectura destacan que el protocolo no sustituye normas vigentes, sino que las complementa, brindando herramientas prácticas para que el personal interviniente pueda actuar con eficacia, brindar asistencia primaria a posibles víctimas y promover las actuaciones judiciales correspondientes.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Prefectura Argentina
estelita ojeda 13 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Exportación de carne porcina a Taiwán sin arancel impulsa al sector y al empleo en Paraguay
Siguiente Artículo mic.gov.py El BID Invest destina USD 1.000 millones para impulsar la industria sostenible en Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?