ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina impulsa política de “cielos abiertos”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina impulsa política de “cielos abiertos”

Publicado 19 agosto, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Aeronave pronta para iniciar despegue
Aeronave pronta para iniciar despegue

La cancillería argentina, en colaboración con las Secretarías de Transporte y de Turismo, y la Administración Nacional de Aviación Civil, avanzó en la firma de acuerdos de servicios aéreos con diversos países, como parte de su política de «cielos abiertos». 

Desde marzo de 2023 se han firmado acuerdos con Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Canadá, Panamá y Paraguay, con el objetivo de aumentar la cantidad de vuelos, asientos y destinos, conformando así una iniciativa que busca mejorar la conectividad, el comercio y el turismo en Argentina.

Los acuerdos buscan modernizar y flexibilizar las operaciones aéreas, permitiendo a las aerolíneas ofrecer más opciones a los pasajeros y fomentar el crecimiento del transporte de cargas. Este impulso en la conectividad aérea no solo beneficiará a los viajeros, sino también al desarrollo económico, promoviendo un mayor flujo de turistas y facilitando el comercio internacional.

Además, se destaca que estos acuerdos son parte de una estrategia a largo plazo para posicionar al país como un hub regional, mejorando su accesibilidad y conectividad con otros continentes. 

Según la información oficial, esto se enmarca dentro de una visión integral para fortalecer la infraestructura y competitividad del sector aéreo de Argentina.

Con la implementación de estos acuerdos, se espera un incremento significativo en la oferta de vuelos y una reducción en los costos operativos, lo que podría traducirse en precios más accesibles para los pasajeros y un impulso al turismo local e internacional.

La estrategia de «cielos abiertos» es fundamental para la recuperación post-pandemia, facilitando el regreso de rutas suspendidas y la creación de nuevas conexiones aéreas, esenciales para la reactivación económica y la integración de Argentina en el mercado global.

Este enfoque también es clave para la expansión de servicios de carga aérea, vitales para las exportaciones argentinas, mejorando así la competitividad del país en mercados internacionales.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Aviación, cielos abiertos, comercio, Pasajeros, Transporte aéreo
ComexLatam 19 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Juan José Olaizola “El sector público tiene que abrir las puertas, escuchar mucho”
Siguiente Artículo Foro transformación energética UTE Uruguay avanza en transformación energética

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?