ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina insiste con la reserva de carga en el ámbito del Mercosur
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
Sin categoría

Argentina insiste con la reserva de carga en el ámbito del Mercosur

Publicado 11 noviembre, 2022
Compartir
2 Mins. de lectura
Puerto de Buenos Aires
Puerto de Buenos Aires

La reunión del SubGrupo de Trabajo número 5 del Mercosur (SGT5) dedicado a los asuntos de transporte tuvo distintos planteos de las delegaciones de los países miembro y Argentina puso sobre la mesa un extenso temario en materia fluvial y portuaria para el litoral marítimo de los Estados parte y los puertos argentinos y uruguayos del Río de la Plata.

En ese sentido, se volvió a insistir sobre la reserva de carga, pues los temas de interés para Argentina estuvieron los siguientes planteos.

– “El acuerdo a encarar con los Estados parte debe involucrar todos los puertos que integren la estructura regional de los países miembros”. 

– “Todas las cargas que se transporten entre los Estados parte deben incorporarse al acuerdo tanto sean de intercambio comercial o que realicen transbordos con destino final extra zona”. 

– “A este respecto deben incluirse todas las cargas embarcadas en puertos fluviales con destino a puertos marítimos y viceversa”.

-“El cabotaje nacional queda reservado exclusivamente a cada Estado parte”.

-“Los armadores de cada Estado parte deben estar registrados y autorizados en el tráfico e informado a las autoridades de aplicación de cada país”.

-“Prioridad a las flotas nacionales en las exportaciones del Estado correspondiente”.

-“Permanente consulta de los Estados parte en la oferta y demanda de capacidad de bodega”. 

-“Prioridad de los buques de bandera nacional sobre las embarcaciones arrendadas”. 

-“Sistema ágil y coordinado en la liberación de cargas ante la falta de embarcaciones del Mercosur para cubrir el tráfico”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Etiquetas #Hidrovía, Argentina, Mercosur, Paraguay, Puerto de Montevideo, Reserva de carga, Uruguay
ComexLatam 11 noviembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Jorge Metz habló de la Hidrovía y defendió el canal Punta Indio
Siguiente Artículo Dragado río Paraguay Cuatro oferentes pugnan por dragado en el río Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?