En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el presidente Javier Milei confirmó que la licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay incluirá el dragado de los brazos Paraná Bravo y Paraná Guazú, que alcanzarán una profundidad de 34 pies. La obra permitirá la navegación de buques de mayor porte y marcará la incorporación plena de la provincia de Entre Ríos a la traza fluvial más importante del país.
El anuncio fue difundido mediante un video en el que Milei estuvo acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, quien no realizó declaraciones. Su presencia fue interpretada como una señal de respaldo político al proyecto.
Milei destacó que la obra será financiada íntegramente por el sector privado, sin aporte estatal, y afirmó que la mayor profundidad de los canales abrirá la puerta a nuevas inversiones portuarias en la provincia. “Este es un anuncio muy significativo para la provincia de Entre Ríos y posible gracias al trabajo conjunto con el gobernador Frigerio”, expresó el mandatario.
Durante tres décadas, Entre Ríos había quedado relegada en materia portuaria frente al desarrollo alcanzado por Santa Fe y Buenos Aires. Con este dragado, el gobierno nacional busca integrar a la provincia al sistema logístico de la hidrovía en condiciones de mayor competitividad, reduciendo costos y fortaleciendo las exportaciones del sector agroindustrial.
Milei también adelantó que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, visitará la provincia la próxima semana para reunirse con Frigerio y realizar nuevos anuncios. Entre ellos, se esperan avances sobre la represa de Salto Grande, un punto clave para la agenda energética y productiva de la región.
Con la inclusión de Entre Ríos, el Ejecutivo busca equilibrar las oportunidades regionales en torno a la hidrovía Paraná-Paraguay, uno de los corredores de transporte fluvial más relevantes de Sudamérica y principal vía de salida de las exportaciones argentinas.