ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Opinión: Argentina sigue en falta al no tener un pensamiento estratégico
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Opinión: Argentina sigue en falta al no tener un pensamiento estratégico

Publicado 28 marzo, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Argentina
Argentina

Por Jorge Metz,
Ex Subsecretario de Puertos, Vías Navegables
y Marina Mercante Argentina.
Especial para ComexLatam

 

Por pensamiento estratégico se entiende la capacidad de pensar en imágenes del futuro. Un enfoque sistémico permite planificar, predecir, prever nuevas oportunidades y esforzarse por aplicar opciones interesantes.

Ahora no estamos solos…
Los principales países del Mercosur, Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay están entre los países más proteccionistas del mundo. Nuestros principales socios comerciales con quienes practicamos el ¨libre comercio son los más cerrados del mundo¨. Ahora todos estos países, inclusive los de la Cuenca del Plata tienen «agendas nacionales comunes», esto es «problemas comunes».

¿Cuáles son las diferencias? Pues la magnitud de esos problemas, el grado de avance actual de los mismos, etcétera, pero no su naturaleza. Es que son efectos similares debidos a causas similares. Si las temáticas, problemas e idiosincrasias de nuestras naciones, son similares, con las debidas consideraciones de tiempo y magnitud, es dable esperar que sus rumbos de solución sean también similares, de allí la ventaja de una acción conjunta.

El futuro de todos depende de las opciones de los responsables políticos en torno a nuestro. Debido a que la conexión global sigue siendo limitada, los países han de esforzarse a más flexibilidad de la que muchos suponen, para dar forma a sus flujos internacionales e Influir en la distribución de sus beneficios.

En el pasado gobierno, en realidad se hablaba de «pensamiento estratégico» pero el problema es que estuvo enfocado en la recaudación partidaria, y no a la administración profesional, ni al desarrollo de las vías navegables y puertos.

Hoy eso ya no ocurre, porque nos fuimos al otro extremo del péndulo, y llevamos casi 4 meses de indecisiones en el sector (más allá de las tibias reacomodaciones en la Administración General de Puertos y seguramente alguna en la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

La inversión en infraestructura debe estar justificada con potencialidades de intercambio con probabilidades reales (no subjetivas ni de lobbys). Siempre las cargas son las que deberían justificar las obras y no al revés. Cometemos un error conceptual al decir que un puerto genera cargas y trading. Obviamente no es así porque hay varios puertos inactivos a la vista por falta de cargas en su hinterland. El Estado nacional no tiene por qué hacer obras para tratar de compensar las deficiencias comerciales de ningún puerto en particular.

Debemos desarmar los colectivos de grandes obras o inútiles como tenemos los argentinos embanderando a la soberanía en el reclamo. La situación actual es preocupante, por la falta de atención en general, y de mantenimiento de las vías navegables en particular. Entonces basta de las voces que siempre están proponiendo «obras» tratando de justificar consultorías… otros parásitos.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Jorge Metz, Mercosur, pensamiento estratégico
ComexLatam 28 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición marzo 2024
Siguiente Artículo Act Brasil trabaja en modificaciones a su ley de puertos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?