ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina suspende por 60 días medida que afectaba a puertos uruguayos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina suspende por 60 días medida que afectaba a puertos uruguayos

Publicado 3 septiembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Mapa Río de la Plata
Mapa Río de la Plata

En el marco del proceso de readecuación tarifaria en las vías navegables, trascendió que Argentina se comprometió a suspender por un período de 60 días la aplicación del cambio de zona que había generado fuertes perjuicios para los puertos uruguayos y las actividades económicas vinculadas a ellos.

La medida, adoptada de forma unilateral por Argentina en octubre de 2024, contradice los acuerdos firmados entre ambos países y, según reconocieron tanto las anteriores como las actuales autoridades argentinas en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), resulta injusta cuando impacta directamente en los intereses comerciales, marítimos y portuarios del Uruguay.

Pese a este reconocimiento, hasta el momento no ha sido posible lograr su anulación definitiva, lo que provoca sorpresa y preocupación tanto en la CARP como en la Cancillería y en el Gobierno uruguayo.

La decisión argentina de suspender temporalmente la medida se interpreta como un avance en la negociación, aunque desde el sector público y privado del Uruguay se insiste en la necesidad de cerrar definitivamente este capítulo por su carácter ilegal. En este sentido, se espera que, en la ventana de 60 días, se confirme el restablecimiento pleno de las condiciones acordadas en el marco del tratado binacional.

El sector privado uruguayo, estrechamente ligado a la actividad marítima y portuaria, ha destacado el esfuerzo de los delegados de la CARP y expresado su confianza en la gestión para garantizar la defensa de los intereses del país.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Etiquetas Argentina, CARP, Comercio exterior, puertos uruguayos, Transporte Fluvial, Uruguay, Vías Navegables
fiorella vigorito 3 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay moderniza su marco industrial con nuevas leyes de inversión, maquila y producción tecnológica
Siguiente Artículo Brasil busca equilibrar su minería entre el desarrollo verde y el riesgo ambiental

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?