ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Armada Paraguaya actualiza el límite de calado en el río Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Armada Paraguaya actualiza el límite de calado en el río Paraguay

Publicado 24 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La Armada Paraguaya, a través de la Prefectura General Naval, emitió la Resolución N° 176/2025, mediante la cual se modifican los límites de calado permitidos para la navegación en aguas del río Paraguay.

La medida se toma atendiendo a las condiciones hidrométricas actuales y a la necesidad de garantizar la seguridad de la navegación, la protección ambiental y la continuidad de las operaciones de transporte fluvial en jurisdicción nacional.

Nuevos límites de calado por tramo

Según lo dispuesto por la Resolución, los calados máximos autorizados son los siguientes:

  • Bahía Negra (Km 1362 – Puerto Caballo) hasta Vallemi (Km 917):
    10,5 pies de calado para buques motores y remolcadores con tren de barcazas.
  • Vallemi (Km 917) hasta Remanso Castillo (Km 404):
    10,5 pies de calado para buques motores y remolcadores con tren de barcazas.
  • Remanso Castillo (Km 404) hasta Puerto Pabla (Km 370):
    11 pies de calado para buques motores y remolcadores con tren de barcazas.
  • Puerto Pabla (Km 370) hasta Pilar (Km 89):
    12 pies de calado para remolcadores con tren de barcazas.
    11 pies de calado para buques autopropulsados (portacontenedores y tanques).
  • Pilar (Km 89) hasta Confluencia (Km 0):
    12 pies de calado para remolcadores con tren de barcazas.
    11 pies de calado para buques autopropulsados (portacontenedores y tanques).

Medidas complementarias

La Resolución también establece disposiciones operativas para el fraccionamiento de convoyes en pasos críticos como los puentes Nanawa y Remanso Castillo, diferenciando condiciones para navegación en lastre y con carga. Además, se enumeran pasos críticos en la zona norte y sur del río, donde los capitanes deberán extremar las medidas de seguridad, incluyendo márgenes mínimos bajo la quilla de 20 centímetros.

La Prefectura General Naval subrayó que el cumplimiento de los nuevos parámetros es obligatorio y que se mantendrá un monitoreo constante de los niveles y condiciones del río para realizar los ajustes que resulten necesarios.

Con esta actualización, la Armada Paraguaya busca asegurar la seguridad de la navegación, la preservación ambiental y la continuidad del transporte fluvial, sostén clave de las actividades productivas y logísticas del país.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 24 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Montevideo posterga dragado a 14 metros hasta 2027-2028
Siguiente Artículo Especialistas instan a avanzar en la navegabilidad de las hidrovías Paraguay-Paraná y Paraná-Tieté

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?