ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Asia-Pacífico mantiene un crecimiento estable del 3,5%
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Asia-Pacífico mantiene un crecimiento estable del 3,5%

Publicado 27 agosto, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura
APEC
APEC

La región Asia-Pacífico (APEC) proyecta mantener un crecimiento económico estable del 3,5% en 2024, a pesar de la incertidumbre y los desafíos actuales en el panorama global. 

Según la última actualización del Análisis de Tendencias Regionales de APEC, este crecimiento es consistente con la tasa observada en 2023, destacando la resiliencia de las economías de la región ante las adversidades económicas.

Sin embargo, se anticipa una ligera desaceleración para 2025, con un crecimiento proyectado del 3,1%, una mejora en comparación con las proyecciones anteriores, que indicaban 2,9%. 

Este ajuste refleja la continua adaptación de las economías de APEC a las condiciones cambiantes del mercado global.

Al respecto, el director de la Unidad de Apoyo a las Políticas de APEC, Carlos Kuriyama, señaló que el control de la inflación y la adopción de políticas monetarias prudentes han sido fundamentales para mantener la estabilidad económica en la región. 

“A medida que avanzamos, es crucial que permanezcamos atentos y flexibles, asegurándonos de que nuestras economías puedan enfrentar los desafíos futuros y continuar por el camino del desarrollo sostenible”, comentó Kuriyama.

El informe también subraya el éxito de las economías de APEC en la moderación de la inflación, con una tasa promedio que disminuyó al 2,8% en junio de 2024, frente al 5,9% registrado en enero de 2023. Este logro es atribuido a las políticas monetarias cautelosas adoptadas por los bancos centrales de la región.

El analista de la Unidad de Apoyo a las Políticas Monetarias, Rhea C. Hernando, destacó que la actitud cautelosa de los bancos centrales ha evitado reducciones prematuras de las tasas de interés, lo que ha prevenido fugas de capitales y depreciación de las monedas. Como resultado, 20 monedas de la región han experimentado una apreciación o una desaceleración en su depreciación frente al dólar estadounidense en los últimos meses.

En cuanto al comercio, el desempeño dentro de la región APEC ha mostrado una expansión significativa. Las exportaciones de mercancías crecieron 3,9% en volumen y 1,6% en valor durante el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se alinea con el repunte anticipado del volumen del comercio mundial, proyectado en el 3,1% para 2024.

El  investigador de la Unidad de Apoyo a Políticas, Glacer Niño A. Vásquez, señaló que el consumo interno también ha mostrado resiliencia, fortaleciendo el optimismo económico en la región. 

En tanto, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero en las economías de APEC se ha mantenido estable, reflejando una actividad manufacturera favorable.

No obstante, el informe advierte sobre el aumento de las tensiones comerciales, que han resultado en más restricciones y medidas correctivas, como los derechos antidumping y compensatorios. Además, las persistentes interrupciones en la cadena de suministro han incrementado los costos y tiempos de transporte, ejerciendo presión sobre los precios.

Las políticas económicas estratégicas y la cooperación internacional serán clave para abordar estos desafíos. Se insta a las economías de APEC a ajustar cuidadosamente sus políticas monetarias, reconstruir amortiguadores fiscales y explorar alternativas que mejoren las relaciones comerciales sin restringir el comercio y la inversión.

Kuriyama concluyó destacando la resiliencia y adaptabilidad de las economías de APEC: «El crecimiento sostenido que estamos presenciando en toda la región de la APEC, a pesar de las incertidumbres globales, es un testimonio de la resiliencia y la adaptabilidad de nuestras economías”. 

El compromiso continuo de APEC con políticas económicas sólidas y la cooperación regional será esencial para mantener este impulso y fomentar la prosperidad a largo plazo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas APEC, Asia, Pacífico
ComexLatam 27 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Observatorio Normativo Inalog Inalog presentó observatorio normativo
Siguiente Artículo Río Uruguay El río Uruguay como solución logística ante bajante en Hidrovía 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?