La audiencia pública realizada el 13 de agosto tuvo como objetivo discutir las bases del concurso para la subasta de Tecon 10. El punto central del debate fue la nota técnica n.° 51/2025 de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq), que limita la participación de las empresas que ya operan en el puerto de Santos en la primera fase de la subasta. Según el gobierno, esta medida busca evitar la concentración.
En la instancia fueron invitados a intervenir André Alves, presidente de la Asociación Brasileña de Usuarios Portuarios de Transporte y Logística; Bruno Neri da Silva, director del Departamento de Nuevas Concesiones y Políticas Regulatorias Portuarias del Ministerio de Puertos y Aeropuertos; Eduardo Heron Santos, director técnico del Consejo de Exportadores de Café de Brasil (CECAFÉ); e Ygor Di Paula, secretario especial de Licitaciones y Concesiones de Antaq. La única empresa invitada fue Terminal Investment Limited (TIL), filial de Mediterranean Shipping Company, representada por su director de Inversiones, Patricio Junior.
Durante su exposición, Bruno Neri da Silva señaló que actualmente existen diez empresas que han manifestado interés en participar de la subasta, lo que garantiza un proceso competitivo. “Se trata de empresas con capacidad de inversión, por lo que no tenemos ninguna preocupación al respecto. La decisión que debemos tomar es si realizamos la subasta con o sin restricciones para aumentar la capacidad del Puerto de Santos”, afirmó.
La subasta está prevista en dos fases: la primera excluye a las empresas que ya operan en el puerto, mientras que la segunda se activará únicamente si no surgen oferentes iniciales, permitiendo la participación de todos los interesados sin restricciones.
El proyecto Tecon 10 se encuentra actualmente bajo revisión del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), que analiza en particular las restricciones planteadas en el diseño del concurso. La mayoría de los participantes en la audiencia pública manifestó su oposición a esas limitaciones.