ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Aumentan exportaciones japonesas, pero enfrentan un desafío
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Aumentan exportaciones japonesas, pero enfrentan un desafío

Publicado 20 febrero, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Contenedores
Contenedores

Las exportaciones de Japón crecieron por cuarto mes consecutivo en enero, impulsadas principalmente por el aumento en los envíos de automóviles a Estados Unidos. Sin embargo, la posibilidad de que el presidente estadounidense, Donald Trump, imponga aranceles del 25% sobre los vehículos importados ha generado preocupación en el sector automotriz japonés, lo que podría afectar significativamente la economía del país asiático.

Según informó la agencia Reuters, el informe comercial positivo se suma a los datos del Producto Interno Bruto (PIB) publicados previamente, que indicaron un crecimiento económico más acelerado de lo esperado en el último trimestre de 2023. 

Estos datos respaldan la postura del Banco de Japón de continuar con el ajuste de las tasas de interés. No obstante, la amenaza de los aranceles de Estados Unidos podría revertir esta tendencia positiva.

El presidente Trump anunció su intención de aplicar los nuevos aranceles a partir del 2 de abril, lo que ha generado preocupación en Tokio. 

“El gobierno ha planteado la cuestión de los aranceles a los automóviles con Estados Unidos basándose en la importancia de la industria automovilística japonesa”, declaró el secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi.

Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones niponas, representando aproximadamente 21 billones de yenes (US$ 138.000 millones) en bienes, de los cuales el 28% corresponde a automóviles. 

“Dado que los automóviles constituyen la mayor parte de las exportaciones de Japón, los aranceles tendrán un impacto significativo”, explicó un economista del Instituto de Investigación Daiwa, Koki Akimoto.

Los analistas señalan que fabricantes como Toyota y Honda podrían verse obligados a reorganizar su producción global en respuesta a los nuevos aranceles. Actualmente, la tasa arancelaria en Estados Unidos para automóviles de pasajeros es del 2,5%, mientras que las camionetas pickup importadas enfrentan un 25% de arancel.

El economista ejecutivo del Nomura Research Institute, Takahide Kiuchi, estimó que un arancel del 25% sobre automóviles y autopartes podría reducir el PIB de Japón en hasta el 0,2% en dos años. Además, el posible establecimiento de aranceles recíprocos podría afectar el comercio entre ambos países.

En la reciente cumbre en la Casa Blanca, Trump presionó al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, para abordar el superávit comercial de Japón, que asciende a US$ 68.500 millones.

En enero, las exportaciones japonesas crecieron 7,2% interanual, por debajo del 7,9% pronosticado por los analistas, pero superando el 2,8% registrado en diciembre. 

Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron 8,1%, impulsadas por las ventas de automóviles y la depreciación del yen. 

Sin embargo, las exportaciones a China cayeron 6,2% debido a la menor demanda de equipos para la fabricación de chips.

Por otro lado, las importaciones japonesas crecieron 16,7%, superando ampliamente la previsión del 9,7%. 

Como resultado, Japón registró un déficit comercial de 2,759 billones de yenes (US$ 18.200 millones), mayor al estimado por los economistas.

A medida que se acerca la fecha límite propuesta por Trump, el gobierno japonés y los fabricantes de automóviles seguirán de cerca las negociaciones para mitigar los posibles efectos adversos en la economía del país.

You Might Also Like

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas comercio, EEUU, Exportaciones, Japón
ComexLatam 20 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Dragado en río Paraguay Crisis en Paso Bermejo complica logística paraguaya
Siguiente Artículo Centro de Navegación de Uruguay Curso internacional y carrera terciaria en el Cennave

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?