ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Aumentan las exportaciones de soja por mejoras en la navegabilidad, pero persiste el impacto de la baja producción
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Aumentan las exportaciones de soja por mejoras en la navegabilidad, pero persiste el impacto de la baja producción

Publicado 29 mayo, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Trigo
Trigo

Las exportaciones de soja en grano alcanzaron en abril las 654.151 toneladas, gracias a las mejoras en la navegabilidad del río Paraguay. Con este volumen, el total despachado en el primer cuatrimestre del año asciende a 2,8 millones de toneladas, que generaron ingresos por USD 1.054 millones, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

No obstante, la asesora de Comercio Exterior del gremio, Lic. Sonia Tomassone, señaló que, pese a la mejora en la logística fluvial, continúa la reducción en los envíos de soja y sus derivados, como aceites y pellets, debido a la merma en la producción registrada en la zafra 2024, en comparación con la campaña 2023, que había alcanzado un récord de 11 millones de toneladas.

Tomassone añadió que la baja en los precios internacionales también afectó el ingreso de divisas, a pesar del repunte en los valores del aceite de soja.

El complejo sojero generó hasta abril un ingreso de USD 1.394 millones, frente a los USD 1.716 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.

Destinos y ranking de exportadores

En cuanto a los destinos, las exportaciones a Argentina aumentaron levemente durante abril, representando el 83% del total. Le siguen Brasil con el 5% y Rusia con el 1%. Además, se reanudaron los envíos a Perú y Corea del Sur.

Cargill lidera el ranking de exportadores con el 14% del total despachado, seguido por Copagra, Viterra y ADM (11%), LDC y Cofco (9%) y Bunge (7%).

Respecto a las exportaciones por vía terrestre, LAR encabeza con el 30%, seguido por C. Vale (14%), Inversiones Agrícolas y ADM (8%) y Cargill (7%).

En total, 36 empresas participaron en la exportación de soja en grano al cierre de abril.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 29 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo VNT Jerarca entrerriano pide 34 pies para el Paraná Guazú y Bravo
Siguiente Artículo Orsi plantea una nueva estrategia de inserción internacional en el Día de la Exportación

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?