ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Banco Mundial advierte sobre obstáculos en el comercio internacional del Mercosur
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Banco Mundial advierte sobre obstáculos en el comercio internacional del Mercosur

Publicado 23 octubre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: fadeeacFoto: fadeeac

Un reciente informe elaborado por el Instituto Procomex de Brasil, con el apoyo del Banco Mundial, puso de manifiesto una serie de problemáticas que afectan la eficiencia del comercio internacional en la región del Mercosur. Este estudio, que abarcó diez puntos fronterizos entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, identificó que la falta de sincronización de horarios operativos y las deficiencias en infraestructura son las principales causas de los retrasos en el comercio fronterizo.

El relevamiento se llevó a cabo con la participación de 568 representantes de empresas, asociaciones y organismos públicos, quienes lograron consenso en una serie de propuestas de mejora a corto, mediano y largo plazo. Los pasos fronterizos analizados fueron seleccionados por el Comité Técnico N°2 del Mercosur e incluyeron análisis presenciales en Foz do Iguaçu-Ciudad del Este, Gualeguaychú-Fray Bentos, Posadas-Encarnación, Chuí-Chuy y Uruguayana-Paso de los Libres. Además, se realizaron evaluaciones virtuales en Concordia-Salto, Iguazú-Foz do Iguaçu, Puerto Falcón-Clorinda, Guaíra/Mundo Novo-Salto de Guairá y Jaguarão-Rio Branco.

El informe destaca nueve desafíos clave que enfrenta el Mercosur en el ámbito del comercio fronterizo:

1. Sincronización de horarios: La falta de coordinación en los horarios operativos entre las aduanas de los países miembros retrasa los procesos de despacho.

2. Deficiencias en infraestructura: La infraestructura inadecuada en los puntos de control fronterizos, como caminos y puentes, afecta la fluidez del transporte de mercancías.

3. Burocracia administrativa: Procesos burocráticos complejos y excesivos complican las operaciones comerciales y aumentan los tiempos de espera.

4. Falta de información compartida: La ausencia de un sistema eficiente de información compartida entre las aduanas impide una gestión más ágil y efectiva.

5. Costos elevados: Los costos adicionales generados por los retrasos y la ineficiencia logística repercuten negativamente en los precios de los productos y en la competitividad de las empresas.

6. Inseguridad en las fronteras: La inseguridad en ciertas zonas fronterizas afecta no solo el comercio, sino también la confianza de los inversores en la región.

7. Diferencias normativas: La variabilidad en las normativas aduaneras entre los países dificulta la estandarización de procesos y el cumplimiento de regulaciones.

8. Capacitación del personal: La falta de formación adecuada del personal aduanero y logístico limita la eficiencia en el manejo de las operaciones fronterizas.

9. Desafíos ambientales: La necesidad de considerar aspectos ambientales en las operaciones de transporte y comercio fronterizo aún no está suficientemente abordada.

El informe concluye que es fundamental abordar estos desafíos de manera coordinada para mejorar la competitividad del Mercosur y facilitar un comercio fronterizo más eficiente. A medida que los países miembros buscan fortalecer sus lazos comerciales, será crucial implementar estrategias que optimicen la operación de sus fronteras.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Banco Mundial, comercio, Mercosur
estelita ojeda 23 octubre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Unctad advierte sobre riesgos en el comercio marítimo
Siguiente Artículo Argentina garantizó profundidad de 17 pies en la Hidrovía

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?