El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó su estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, situándola en 5,3 %, frente al 4,4 % previsto en julio. La actualización figura en el Informe de Política Monetaria correspondiente a septiembre de 2025, publicado este viernes, y responde al mejor desempeño de los sectores agrícola, industrial y de servicios.
El documento detalla que el sector primario experimentó un “ajuste significativo”, con una proyección de expansión del 5,1 %, muy superior al 1,8 % estimado anteriormente. Dentro de este rubro, la agricultura muestra una recuperación destacada con un crecimiento esperado del 5,6 %, impulsado por mayores rendimientos en cultivos como el maíz y el arroz.
En tanto, el sector terciario se mantiene como el principal motor de la economía paraguaya, con una proyección de crecimiento del 5,3 %, por encima del 4,2 % anterior. Este avance está liderado por el comercio, que el BCP estima aumentará un 7 % durante el año.
El sector secundario también muestra un comportamiento favorable, con una mejora en la proyección hasta el 5,4 %, frente al 5,2 % estimado en julio, debido al buen desempeño de la construcción y la manufactura.
Durante el segundo trimestre de 2025, la economía paraguaya registró un crecimiento interanual del 5,9 %, impulsado por resultados positivos en servicios, manufacturas, generación de energía eléctrica, construcción, impuestos a los productos y ganadería.
Por otra parte, el Banco Central mantuvo su previsión de inflación en 4 % para 2025, con una convergencia esperada hacia la meta del 3,5 % en 2026. Según el informe, los precios de los alimentos no mostraron la reversión esperada, principalmente en productos como la carne, que continuaron registrando incrementos en el tercer trimestre.
Entre julio y septiembre, la inflación promedio fue del 4,4 %, por encima del 3,8 % del trimestre anterior, impulsada por subas en alimentos y servicios.
Con estas nuevas proyecciones, el BCP destaca que Paraguay mantiene una tendencia de crecimiento sostenido, sustentada en el fortalecimiento del comercio, la recuperación agrícola y el dinamismo del sector industrial.