ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Bloqueos en puertos de Chile paralizan el comercio exterior
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Bloqueos en puertos de Chile paralizan el comercio exterior

Publicado 28 marzo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: La TerceraFoto: La Tercera

En las últimas horas, los puertos chilenos de San Antonio, Quintero y Valparaíso se vieron afectados por bloqueos impulsados por pescadores artesanales en protesta por la Ley de Fraccionamiento, actualmente en estudio en el Senado. Los manifestantes, que desde hace días vienen exigiendo cambios en la legislación pesquera, intensificaron su medida de presión al bloquear el acceso y salida de navíos de estos importantes puntos de entrada y salida del comercio exterior chileno.

La protesta tiene como principal objetivo acelerar la tramitación de una ley que, según los trabajadores, favorezca un reparto más justo de los recursos pesqueros y aborde las injusticias históricas del sector. El gobierno chileno había presentado previamente un proyecto de Ley de Pesca, pero el proceso legislativo ha sido sistemáticamente retrasado debido a que la oposición decidió revisar minuciosamente los 370 artículos de la propuesta, lo que ha resultado en la presentación de una nueva iniciativa conocida como la Ley de Fraccionamiento. Este proyecto de ley está actualmente en estudio por la comisión de Hacienda del Senado chileno, que hasta ahora no ha logrado llevarlo a Sala.

Con respecto a la obstrucción en los puertos, la intervención de la Armada de Chile permitió despejar los bloqueos, los cuales se habían mantenido desde el 25 de marzo. No obstante, los incidentes durante las protestas y el uso de medidas de fuerza han exacerbado la tensión entre los pescadores y las autoridades.El conflicto también ha generado repercusiones en el sector marítimo portuario. El Sindicato de Estibadores Portuarios de Valparaíso expresó su apoyo a las demandas de los pescadores, destacando la importancia de la solidaridad entre los trabajadores y llamando a la unidad por los derechos de los pescadores artesanales.

Por su parte, la Asociación Nacional de Agentes de Nave (Asonave), que representa a más de la mitad de las compañías navieras que operan en los puertos de Chile, lamentó la situación que afecta al comercio exterior. A través de un comunicado, pidieron a las autoridades que tomen acciones para poner fin a los bloqueos, que calificaron como una práctica que cada vez se normaliza y afecta negativamente al comercio internacional.

La Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport) también se pronunció sobre el conflicto, señalando que los bloqueos en los puertos han generado serias dificultades operativas, afectando las cadenas logísticas y los procesos de importación y exportación. Además, expresaron su preocupación por el impacto que estos tienen en la competitividad de los puertos chilenos a nivel global, perjudicando la imagen del país y la confianza de los clientes internacionales en los servicios portuarios y logísticos.
El conflicto sigue latente y se espera que en las próximas horas se intensifiquen las negociaciones entre los pescadores, las autoridades.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Puerto, ASONAVE, Bloqueo, CAMPORT, Chile, ComercioExterior, logística, Puertosdechile
fiorella vigorito 28 marzo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Anpyn convoca a usuarios de Hidrovía para definir próxima licitación
Siguiente Artículo MSC evalúa bajar cantidad de cruceros en el Río de la Plata

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?