ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil abre puerta a participar en reglas de navegación interior
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNL05

Brasil abre puerta a participar en reglas de navegación interior

Publicado 5 noviembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

La Agência Nacional de Transportes Aquaviários (ANTAQ) lanzó una cartilla informativa destinada a orientar a ciudadanos, empresas y entidades del sector sobre cómo participar en el proceso de elaboración de las nuevas reglas que regirán la navegación interior en Brasil.

El documento fue publicado como parte de la audiencia pública n.º 06/2025, abierta hasta el 14 de noviembre, que busca recibir aportes de todos los actores interesados en modernizar el marco regulatorio del transporte acuático en el país. La iniciativa forma parte del esfuerzo de la agencia por consolidar, simplificar y actualizar la legislación vigente, adaptándola a las necesidades actuales del mercado y de la sociedad.

Actualmente, el sistema normativo de la navegación interior está compuesto por once resoluciones que, según la propuesta de revisión, serán unificadas en seis nuevas normas. Con esto, ANTAQ pretende reducir la complejidad regulatoria, facilitar el cumplimiento de las reglas y garantizar mayor transparencia y eficiencia en la gestión del transporte fluvial.

La cartilla publicada por la institución explica de manera detallada cómo cualquier persona o entidad puede participar del proceso. Las contribuciones pueden realizarse por escrito y deben presentarse hasta el 14 de noviembre. Además, los interesados pueden adjuntar documentos complementarios, como mapas, planos, estudios o fotografías, que respalden sus sugerencias.

Para el sector empresarial y especialmente para las compañías vinculadas al comercio exterior y la logística fluvial, esta consulta pública representa una oportunidad clave para incidir en el diseño de las normas que definirán el futuro del transporte por vías navegables. ANTAQ considera que la participación activa del sector privado permitirá construir una regulación más equilibrada, eficiente y alineada con las demandas reales del mercado.

Con esta medida, el organismo brasileño refuerza su compromiso con la transparencia y la gobernanza participativa, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sistema de transporte acuático nacional. La revisión normativa se enmarca en la política del gobierno federal de fortalecer la infraestructura logística del país y mejorar la competitividad del comercio exterior brasileño.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Antaq, brasil
estelita ojeda 5 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Audiencia pública por la Hidrovía: amplio debate ciudadano, rechazo ambientalista y respaldo empresarial al proceso de la ANPyN
Siguiente Artículo “Dragado, un tema central en la estrategia del país”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?