ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil avanza en hidrovía con Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil avanza en hidrovía con Uruguay

Publicado 14 julio, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura

Autoridades y espectro político brasileño aseguró el avance del proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil (entre las lagunas Merín y de los Patos) en una reunión mantenida entre distintos jerarcas brasileños y representantes uruguayos.

Según informó la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) de Brasil, el director del organismo, Eduardo Nery, mantuvo un encuentro con el senador brasileño Luis Carlos Heinze y representantes del Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) de ese país, así como con autoridades de la Embajada de Uruguay. 

En la ocasión se adelantaron asuntos relacionados con los trabajos que permitirán el desarrollo de la hidrovía. Los jerarcas intercambiaron ideas acerca del cronograma que se deberá establecer para cumplir con las obras necesarias, entre las que se encuentra el dragado del canal San Gonzalo, que será responsabilidad de Brasil.

Según informó Antaq, justamente el DNIT será el encargado de la ejecución de esa obra, fundamental para el desarrollo de la nueva vía navegable binacional.

Asimismo, la Antaq tendrá la responsabilidad de estudiar y aprobar el modelo de concesión que implementará Brasil para la gestión de dicha hidrovía.

Entre las facultades estará el mantenimiento y señalización correspondiente a una navegación constante y segura.

Por su parte, Heinze aseguró que el proyecto tiene el apoyo del Congreso y de la bancada de legisladores del estado de Rio Grande do Sul.

La Hidrovía Uruguay-Brasil dinamizaría el comercio entre ambos países y uniría el noreste de Uruguay con puertos de Brasil como el de Río Grande, viabilizando la producción y exportación de una zona que hoy no produce ciertos commodities por no contar con una logística competitiva para salir a los mercados internacionales. 

Del lado uruguayo, el proyecto de Terminal Tacuarí, sobre la Laguna Merín, sería el nexo entre el transporte terrestre y fluvial.

La hidrovía incluye tramos de siete ríos y tendrá una extensión de 1.860 kilómetros.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Antaq, Canal San Gonzalo, Hidrovía Uruguay-Brasil, Laguna de los Patos, Laguna Merín
ComexLatam 14 julio, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paraguay empieza a trabajar para la formación de Wista
Siguiente Artículo ONE anunció nuevo servicio a Europa que se inaugurará desde Montevideo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?