La Marina de Brasil ha solicitado a las Naciones Unidas el reconocimiento de soberanía sobre la denominada Elevación del Río Grande, una formación geológica submarina ubicada a unos 1.200 kilómetros de la costa de Río Grande do Sul. Esta estructura se encuentra fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país, más allá incluso del límite de 350 millas náuticas previsto por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM).
Según información publicada por Defensa.com, la Marina presentó documentación técnica ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), argumentando la continuidad geológica de esta elevación con el territorio brasileño. Investigaciones de la Universidad de São Paulo (USP) revelaron que el suelo de la formación presenta una composición mineral idéntica a la del interior de São Paulo, incluyendo arcilla roja con caolinita y capas de basalto volcánico.
La Elevación del Río Grande cubre una superficie de aproximadamente 500.000 km² —similar al tamaño de España— y se encuentra a unos 5.000 metros de profundidad. En su interior, vehículos submarinos no tripulados (ROV) han identificado una falla geológica conocida como Cruzeiro do Sul, con elevaciones de más de 4.000 metros.
La zona reclamada, conocida como Margen Este-Sur, abarca un total de 1,5 millones de km². Estudios indican la presencia de altos niveles de tierras raras, esenciales para tecnologías como paneles solares, turbinas eólicas, baterías de autos eléctricos y aplicaciones militares avanzadas. También se hallan depósitos de cobalto, níquel, platino y nódulos polimetálicos.
Brasil posee una de las mayores reservas de tierras raras del mundo, pero aún enfrenta desafíos tecnológicos para su procesamiento. La eventual aprobación de esta solicitud ante la ONU podría significar un punto de inflexión en el aprovechamiento de estos recursos.
Además de su riqueza mineral, la elevación representa un importante laboratorio natural para estudios en biología marina, geología, derecho internacional y sostenibilidad oceánica.