El Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil presentó su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, un documento que define las prioridades y directrices para el desarrollo de los sectores portuario, hidroviario y aeroportuario del país. El objetivo central es promover mayor eficiencia en la ejecución de políticas públicas, modernizar la infraestructura existente, atraer inversiones privadas mediante concesiones y estimular el desarrollo económico regional.
En el ámbito portuario, el plan contempla una fuerte apuesta por la modernización y expansión de la infraestructura. Uno de los proyectos más destacados es el del puerto de Santos, que prevé una inversión total de R$ 10.640 millones provenientes de fuentes federales, estatales y privadas. Además, se plantea descentralizar la actividad portuaria como una forma de impulsar las economías regionales, generando empleo e ingresos en distintos estados. Esta descentralización será acompañada por el mantenimiento del control estatal sobre los puertos, a pesar de que se seguirá utilizando el esquema de concesiones a operadores privados como herramienta clave para atraer inversión.
En lo que respecta al sistema aeroportuario, el PEI también pone el foco en el desarrollo de infraestructura, con planes para modernizar y, en algunos casos, construir un total de 80 aeropuertos. La intención es ampliar la conectividad aérea regional, integrando zonas del país que actualmente carecen de alternativas de transporte adecuadas. Para ello, se implementará un modelo innovador que permitirá incorporar aeropuertos deficitarios dentro de contratos de concesión ya existentes. Este esquema busca incentivar la inversión privada a cambio de mecanismos de reequilibrio contractual.
Con una visión que se proyecta hasta 2052, el plan estratégico del Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil establece un camino claro para mejorar la logística nacional, fortaleciendo el papel del transporte como motor de desarrollo económico y cohesión territorial.