ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil proyecta puerto para conectar cinco países
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil proyecta puerto para conectar cinco países

Publicado 13 septiembre, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
Captura de video institucionalCaptura de video institucional

El proyecto Complejo Portuario Itaporto offshore y aduanero prevé un puente que se adentra en aguas profundas del océano Atlántico, con 74 puntos de embarque para grandes buques mercantes y áreas de carga, descarga, almacenamiento, despacho y procesamiento que abarcan a seis municipios brasileños y vías de conexión terrestres, marítimas y fluviales para conectar cinco países entre el Atlántico y el Pacífico.

La responsable de semejante emprendimiento es la Agencia de Desarrollo Regional del Nordeste del Estado de Río de Janeiro, en Carapebús, unos 150 kilómetros al nordeste de Río de Janeiro. En tanto, la inversión prevista es de US$ 65.000 millones.

Según informó diarionorte.com el proyecto incluye un complejo ferrovial con dos vías que se interna 20 kilómetros en el mar, por lo que dispondrá de 40 kilómetros de muelles, capaces de permitir el atraque de hasta 74 grandes cargueros de tipo Panamax, VLCC y ULCC, los más grandes del mundo, con sus respectivas áreas de carga y descarga a granel y en contenedores. 

La megaobra de Itaporto cuenta con una notable ventaja competitiva como la de ser construido directamente sobre aguas profundas, por lo que no requerirá de dragado. 

El proyecto se destacó durante el Primer Encuentro de Ciudades-Puerto y Comunidades de Borde Costero, con diversos actores institucionales y expositores de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay, donde discutieron asuntos relacionados con infraestructura portuaria en varios países sudamericanos y en los que se manejó el objetivo de unir los océanos Atlántico y Pacífico a través del corredor bioceánico.

En ese sentido, se entendió que el complejo Itaporto de Carapebús será la mayor infraestructura portuaria del mundo, con instalaciones basadas en seis ciudades para expandir la logística y solucionar problemas de almacenamiento y distribución de contenedores.

La economía de esta región se basa en el cultivo de la caña de azúcar y se espera que esta obra ayude a diversificar y a mejorar el procesamiento y la exportación. El proyecto prevé conexiones con puertos fluviales de toda la región, hasta llegar al túnel de Agua Negra, en San Juan, para conectar con Chile y su puerto de Coquimbo, completando el llamado Corredor Bioceánico.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas América del Sur, brasil, megaobra, megapuerto
ComexLatam 13 septiembre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo El ida y vuelta entre Paraguay y Argentina por la Hidrovía 
Siguiente Artículo ONE celebró su quinto aniversario

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?