ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil realiza la primera concesión de un canal de acceso portuario en Paranaguá
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil realiza la primera concesión de un canal de acceso portuario en Paranaguá

Publicado 23 octubre, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura

El canal de acceso al Puerto de Paranaguá fue adjudicado este miércoles 22 en la primera subasta de un acceso portuario público realizada en Brasil. El proceso se llevó a cabo en la Bolsa de Valores (B3), en São Paulo, con la presencia del gobernador Carlos Massa Ratinho Junior y autoridades del sector portuario.

El consorcio CCGD (Canal Galheta Dragagem), integrado por la empresa brasileña FTS Participações Societárias S.A. y las compañías belgas Deme Concessions NV y Deme Dredging NV, resultó adjudicatario tras una competencia reñida. La oferta incluyó un descuento del 12,63% sobre la tarifa de referencia y el pago de una outorga de R$27,6 millones a la Unión.

La concesión tendrá una duración de 25 años y prevé inversiones totales de R$1,2 mil millones (R$1,2 billones) a lo largo del contrato, con énfasis en los primeros cinco años para obras de ampliación, mantenimiento y operación del canal que conecta el puerto con el mar abierto. El consorcio pagará además una tarifa fija anual de R$86 millones y el 3% de los ingresos anuales.

Entre las principales intervenciones se encuentra la profundización del Canal de Galheta, que pasará de un calado actual de 13,3 metros a 15,5 metros, permitiendo el atraque de buques de mayor tamaño. Con este cambio, el Puerto de Paranaguá podrá recibir portacontenedores de hasta 366 metros de eslora, con capacidad para transportar 14 mil TEUs, además de graneleros de hasta 125 mil toneladas y buques tanque con hasta 74 mil toneladas de productos.

El gobernador Ratinho Junior señaló que la iniciativa forma parte de un plan estratégico iniciado en 2019 para consolidar a Paraná como el principal centro logístico de Sudamérica. “Pasaremos de un calado de 13,3 metros a 15,5 metros, lo que permitirá embarcar más carga por buque y reducir en un 12% el costo para los usuarios del puerto”, afirmó.

El director ejecutivo de Portos do Paraná, Luiz Fernando Garcia, destacó que la concesión aumentará la competitividad del puerto y lo convertirá en el más accesible del país para grandes embarcaciones. En tanto, la Agencia Nacional de Transportes Aquaviarios (ANTAQ) subrayó que este contrato representa un paso importante para modernizar la infraestructura portuaria de Brasil y mejorar la eficiencia logística.

Durante los dos primeros años del contrato se realizarán estudios batimétricos e hidrográficos para cartografiar el lecho del canal y recopilar datos ambientales y de ingeniería. A partir del tercer año comenzarán las obras de ensanchamiento y profundización, junto con la implementación del sistema VTMIS (Gestión e Información del Tráfico Marítimo), que modernizará la gestión y aumentará la seguridad en la navegación.

El modelo económico de la concesión establece controles estrictos, con liberación de recursos únicamente tras la verificación del cumplimiento de las obras y tareas de mantenimiento. Además, se prevé un monitoreo ambiental permanente del agua, los sedimentos y la fauna marina, bajo la supervisión de Puertos de Paraná y las agencias ambientales correspondientes.

El Canal de Galheta, ubicado al sur de Ilha do Mel, ha sido el principal acceso fluvial al puerto desde la década de 1970. De acuerdo con el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, el modelo aplicado en Paranaguá servirá como referencia para futuras concesiones en otros puertos del país, como Santos (SP), Itajaí (SC), Bahía y Rio Grande (RS).

En 2025, el Puerto de Paranaguá celebró su 90.º aniversario y registró 66 millones de toneladas de carga en 2024. Entre sus principales proyectos se destacan el sistema ferroviario de descarga Moegão, valorado en R$650 millones, y la construcción de un nuevo muelle en forma de T, con una inversión pública de R$1 millón. Portos do Paraná fue reconocido por sexto año consecutivo con el título de mejor gestión portuaria del país en el Premio Portos + Brasil.

Fuente: Folha do Litoral / ANTAQ

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas brasil
estelita ojeda 23 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo TCP Katoen Natie El comercio exterior uruguayo, rehén de un conflicto gremial
Siguiente Artículo Macri vuelve al centro de la escena: versiones lo vinculan con el control de la Hidrovía

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?